El domingo, agricultores franceses, convocados por el sindicato Coordinación Rural (CR), intensificaron sus movilizaciones en demanda de respuestas gubernamentales ante la falta de medidas concretas para el sector.
La tensión en el sector agropecuario español vuelve a manifestarse con fuerza tras el reciente acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.
Este lunes, los sindicatos agrícolas franceses han organizado múltiples protestas en todo el país para retomar las demandas que los movilizaron hace un año
Debió tomar la medida debido al aumento de infecciones vinculadas con aves migratorias, una medida que implica confinamiento obligatorio de aves en todas las explotaciones ganaderas del país.
En un giro dramático de eventos, agricultores de diversas naciones europeas han intensificado sus protestas, llevando su descontento hasta las mismísimas puertas del Parlamento Europeo
En el marco de la visita del presidente Fernández al país europeo, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) analizó el intercambio comercial entre ambas naciones.
Las condiciones de cultivo de los granos de invierno en Francia mejoraron ligeramente en la última semana de abril, dijo el viernes la oficina agrícola FranceAgriMer, poco antes de una anunciada ola de calor y sequía que ha generado preocupación entre los operadores.
Francia sacrificó 16 millones de aves de corral desde el inicio de la actual epidemia de gripe aviar, lo que se convirtió en un número récord de sacrificios en su territorio, indicaron este lunes las autoridades.
Los agricultores de Francia, el mayor productor de cultivos de la Unión Europea, reducirán la siembra de trigo y azúcar este año, pero ampliarán la superficie de cebada y colza, según informó el martes el Ministerio de Agricultura.
"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos", sostuvo el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría principalmente al maíz.
La prohibición , votada en octubre de 2021, entró hoy en vigencia, aunque la legislación completa no se aplicará hasta 2026, lo que permitirá a las empresas terminar de adaptarse.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"