Mexico

2023 marca el récord de hectáreas no cosechadas en México: ¿Qué está pasando?

México enfrenta un año crítico en agricultura, con un récord de hectáreas no cosechadas y siniestradas en 2023. Descubre los detalles alarmantes.

22 Mar 2024

El 2023 se ha registrado como el año con la menor cantidad de hectáreas cosechadas en México desde el 2018, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Con una disminución del 10.2% respecto al 2022, el campo mexicano cosechó poco más de 13 millones 458,827 hectáreas, marcando una caída significativa en la producción agrícola del país.

Además, este año también se observó el mayor número de hectáreas siniestradas, con un total de un millón 117,783, un aumento dramático comparado con años anteriores. Esta situación se debe principalmente a la sequía, que ha afectado al 74.96% del territorio nacional.

Durango, Chihuahua, y Zacatecas son las entidades más afectadas, registrando las mayores cantidades de tierras no germinadas, con Durango a la cabeza con 202,723 hectáreas siniestradas. Este incremento en áreas dañadas representa no solo un desafío para la agricultura nacional sino también un significativo impacto económico para los productores y el sector agropecuario en su conjunto.

Mirando hacia el 2024, los datos preliminares hasta febrero muestran un total de 21,138.41 hectáreas siniestradas. Aunque la cifra es menor comparada con el mismo periodo del 2023, sigue siendo una preocupación para el sector, que espera una recuperación y mejores condiciones para la siembra y cosecha de este año.

Este contexto subraya la necesidad de políticas y estrategias efectivas para el manejo de recursos hídricos y suelos, así como el desarrollo de tecnologías y prácticas agrícolas que puedan mitigar los efectos del cambio climático y otros factores adversos en la producción agrícola de México. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"