Expoagro 2018

"Si hubiera sido un año normal hoy estaríamos debiendo unidades"

Así graficó Néstor Cestari el efecto de la sequía. Afirmó sin embargo las fábricas siguieron trabajando. Reclamos institucionales por una mejor perfomance exportadora y contra ciertas importaciones.

17 Mar 2018

 Dueño de una de las marcas líderes en el rubro de las tolvas y vicepresidente de la Cñámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). Néstor Cestari es palabra autorizada para describir el efecto que tuvo la sequía en el sector.

"Si hubiera sido un año normal hoy estaríamos debiendo unidades de mes o mes y medio", dijo.

Aclaró que igualmente la mayoría de las fábricas continuaron "haciendo operaciones y recibiendo consultas". "Venimos de épocas muy difíciles. Hoy el trabajo no nos falta a pesar de que el año cambió", enfatizó en diálogo con Agrolatam.

Como dirigente empresarial -además de Cafma, también es socio de Magriba, la cámara que agrupa a las agroindustrias bonaerenses- Cestari participa de las reuniones con funcionarios nacionales y provinciales.

En Expoagro se reunió con el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado. "Se le planteó la necesidad del acceso a créditos y la de exportar, son dos alternativas para que no se produzcan esas caídas de ventas bruscas".

Importaciones

Hace unos meses, Cafma elevó sus quejas por el incremento en el ingreso de implementos agrícolas de Brasil. "Aclaramos que no estamos en contra de las importaciones porque también queremos que las máquinas argentinas salgan al mundo", explicó.

El problema es principalmente con las sembradoras y pulverizadoras, sectores en los fabricantes argentinos son líderes pero -con los importados- compiten con empresas de mucho mayor tamaño.

"A nosotros en Brasil nos exigen que ?integremos' un 60% en dinero y en peso de la máquina, de otra forma no tenemos acceso a financiamiento. Las que vienen de allá logran los beneficios nacionales sólo con el inicio del trámite para la fabricación. Queremos que se les dé el mismo trato que a nosotros afuera", planteó.

En Expoagro, el stand de Cestari volvió a llamar la atención con su ?torre de tolvas' y entre los modelos, el más destacado fue el modelo de STF 36.000 equipado con orugas y con cámaras para controlar la descarga, que fue muy bien recibido en el mercado.

"Recibimos comentarios de clientes que trabajaron en zonas totalmente anegadas o en regiones arroceras y están muy conformes porque pasaron por lugares donde no pudieron aún con tolvas mas chicas".

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"