Agroindustriales argentinos piden excluir a los importados de los créditos subsidiados

El presidente de Cafma consideró que los créditos con tasas bonificadas para la compra 'fierros' deben ser solo para las de origen argentino. Una queja que apunta a las importaciones desde Brasil.

2 Abr 2018

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola reiteró en las últimos días la necesidad de excluir a los productos importados de las líneas crediticias que otorgadas por la banca oficial, que disponen de tasas preferenciales, a la vez de proponer seguir una política similar a la aplicada por Brasil.

"Es lógico que una máquina nacional tenga crédito a tasa subsidiada, pero una máquina importada no corresponde. Cafma pone el grito en el cielo. en Brasil, los fabricantes locales tienen su tasa subsidiada a través del crédito Finame", puntualizó Raúl Crucianelli, presidente de la entidad.

En ese sentido, aseguró que un fabricante argentino no puede acceder a ese beneficio porque no es considerado industria brasileña: "Estamos atentando contra la mano de obra argentina, cuando todos los países cuidan esa quintita", remarcó Crucianelli.

El presidente de Cafma puso el acento en la disparidad de criterios para manejar las importaciones y otros temas de la economía.

"El Estado habla de gradualismo para bajar costos, para mejorar la situación impositiva y resulta que las importaciones se abrieron de un día para otro", cuestionó Crucianelli.

Al respecto, el industrial aseguró que esa situación preocupa mucho al sector porque Argentina no está preparada para competir rápidamente con el mundo", añadió, en declaraciones publicadas por el portal Agromaq.

Si bien Crucianelli admitió que "vivimos en un mundo globalizado y si exportamos, debemos estar preparados para importar", consideró que "no estamos jugando con reglas claras".

Por otra parte, el presidente de Cafma consideró positivos los créditos lanzados por el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior para la compra de agromáquinas.

También ponderó la creación de la mesa sectorial de la maquinaria agrícola en el ámbito del Ministerio de la Producción. 

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"