Sequía

La producción de soja cae a 38 mill/tn por los bajos rendimientos

La Bolsa de Buenos Aires ajustó esta semana su estimación en 1,5 mill/tn. Por la sequía, los lotes cosechados están 32% por debajo en promedio a los del ciclo pasado.

5 Abr 2018

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a ajustar hoy sus previsiones de cosecha de soja, al comprobar una importante caída en los rendimientos de los lotes trillados esta semana, los cuales quedaron seriamente afectados por la falta de lluvias durante el verano.

La nueva proyección de cosecha es de 38 millones de toneladas, es decir 1,5 millón de toneladas menos a las esperadas la semana pasada. 

En su Panorama Agrícola Semanal, con datos recolectados hasta este jueves 5, la BCBA informó que la cosecha de soja continuó en la semana "avanzando con fluidez sobre las regiones más productivas de Argentina" pero "con rendimientos que se mantienen por debajo de las expectativas al inicio de la campaña". 

La BCBA argumentó que "el déficit hídrico que se registró durante etapas críticas del ciclo fenológico de la oleaginosa impactó negativamente sobre el potencial de producción de los lotes más afectados". 

Hasta la fecha, el avance de la cosecha es superior al 15% del área ocupada y el rinde medio nacional se ubica 32,8 % por debajo del relevado a la misma fecha durante el ciclo 2016/17(la entidad graficó que los rendimientos se ubican en un rango de 24% a 58% por debajo). 

Además, dijo que en las regiones NOA y NEA, donde el estado de humedad es crítico, se comenzaron a relevar pérdidas de lotes y mermas en los rendimientos esperados. 

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"