Precios

Aumentó la brecha entre el precio que recibe el productor y lo que paga el consumidor

Fue de 5,1% en marzo, luego de varios meses en que los productores mejoraron su posición en la cadena productiva. La pera y la leche marcaron las mayores diferencias

9 Abr 2018

La  brecha de precios entre el valor de origen de los alimentos (lo que percibió el productor) y el precio en góndola de los alimentos (pagados por los consumidores) aumentó en marzo 5,1 por ciento,  alcanzando un valor promedio de 4,75 veces. en promedio.

Así lo informó la Confederación Argentina de la Pequeña Empresa (Came) que realiza todos los meses  el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) a partir del seguimiento de 25 productos.

Los productos con mayores diferencias entre precios de origen y destino en el mes fueron: la pera, con una brecha de 10,5 veces; la manzana roja, con 7,77 veces; la leche, con 6,74 veces; la calabaza, con 6,71 veces; y el ajo, con 6,66.

Estos cinco se ubicaron en el rango de brechas "muy altas", mostrando importantes distorsiones de precios en el mercado de consumo en fresco, indicó Came.

Con la ampliación de la brecha en marzo, la participación promedio del productor en el precio final del producto bajó un punto porcentual, de 24,7% en febrero a 23,7%.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"