Soja

El Usda le restó 7 mill/tn a la cosecha de soja de Argentina

En su informe mensual, también recortó en 3 mill/tn la de maíz. Ambos ajustes fueron mayores a los que esperaba el mercado. Brasil tendrá más soja y EEUU menos stock.

10 Abr 2018

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos(Usda, por sus siglas en inglés) recortó la estimación de producción de soja argentina en siete millones de toneladas con respecto al mes anterior y proyectó una cosecha de 40 millones de toneladas, producto de la sequía que afecta a los cultivos desde hace varios meses.

De la misma manera, previó una merma en la recolección de maíz de 3 millones de toneladas, al pasar de 36 a 33 millones de toneladas.

Ambos recortes, mayores a lo esperado por el mercado, fueron ocasionados por la sequía que afectó a gran parte de dichos cultivos durante casi cinco meses.

Los operadores preveían un recorte promedio en las estimaciones de producción argentina de soja de 4,3 millones de toneladas y de 2,3 millones de toneladas en el maíz.

Dicha reducción en las estimaciones provocó al mismo tiempo mermas en la previsión de exportación y en los stocks del país.

Según el reporte, la oleaginosa destinada a la exportación fue estimada en 4,2 millones de toneladas de las 6,8 millones previstas en marzo, mientras que los stocks pasaron de 31,2 millones de toneladas a 28,6 millones.

Asimismo, los inventarios de maíz argentino también cayeron, en este caso de 5,3 a 4 millones de toneladas, mientras que el grano destinado a exportación bajó en un millón de toneladas, al pasar de 25 a 24 millones de toneladas.

Brasil

Por el lado de Brasil, la proyección de producción de soja subió en 2 millones de toneladas con respecto al mes pasado y se estipuló en 115 millones de toneladas, unas 300.000 toneladas por debajo de lo esperado por el mercado.

En el caso del maíz, los recortes estimados para la cosecha del país carioca se situaron en 2,5 millones de toneladas, al pasar de 94,5 a 92 millones de toneladas.

Estados Unidos

En lo que respecta a los números estadounidenses, el informe actual no muestra grandes diferencias a los expuesto en el previo.

Los únicos cambios en las estimaciones correspondientes al país del norte fueron en los stocks de soja, para los cuales se previó una merma de 130.000 toneladas y las situaron en 14,97 millones de toneladas y un aumento en la previsión de crushing de 300.000 toneladas, para situarlo en 53,6 millones de toneladas.

Por último, siempre hablando de los Estados Unidos, previeron un aumento en los stocks tanto de maíz como de trigo, ya que el informe calculó las existencias finales de maíz en 55,42 millones de toneladas, 1,4 millones de toneladas más, mientras que la de trigo subieron casi 900.000 toneladas hasta las 28,96 millones de toneladas.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"