Suelos

Nuevas autoridades en la Red Latinoamericana de Suelos

La presidencia la ocupa la Universidad de Costa Rica y la vicepresidencia el Inta de Argentina. Los especialistas deberán ponerse de acuerdo en los parámetros para el estudio de los suelos.

10 Abr 2018

Con la participación de 33 países, la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos, integrada al sistema de información global que impulsa la Alianza Mundial de Suelos de la FAO, eligió sus autoridades. 

La presidencia de la red quedó a cargo de Floria Bertsch, especialista de la Universidad de Costa Rica, mientras que la vicepresidencia la ejercerá Daniel Carreira, del instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Argentina.

La misión principal de estos 33 países es unificar protocolos para los ensayos sobre análisis de suelo, a través de una comisión de trabajo que reúne a referentes de Brasil, México, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

"Buscamos analizar qué está pasando con los suelos a escala mundial, pero con datos que sean concordantes y comparables", señaló Carreira, jefe de Laboratorio del Instituto de Suelos del Inta.

De acuerdo con el especialista, uno de los primeros desafíos es establecer protocolos de ensayos para análisis de muestras de suelo que puedan ser utilizados, de manera unificada, por los laboratorios de los diferentes países.

"A lo largo del tiempo el desarrollo de la ciencia del suelo se realizó localmente en cada país y eso supuso la adopción de distintas metodologías, cuyas aplicaciones tienen variantes que alteran los resultados y dificultan su comparación", explicó Carreira.

En este sentido, remarcó que "la generación de información acerca de las características y factores que afectan los suelos requiere procedimientos de medición en campo y laboratorio que proporcionen datos robustos, fiables y capaces de ser comparados entre sí". La información obtenida en los ensayos es el insumo básico para construir los diagnósticos de fertilidad, manejo, conservación y cartografía de suelos.

Según datos de la FAO, la región de América Latina y el Caribe alberga al 35 % de los países con mayor riqueza biológica del planeta que, debido a su diversidad climática, topográfica, geológica y de vegetación, reúnen más de 30 tipos de suelos. Sólo el 10 % de esta superficie incluye suelos con fertilidad natural que, expuestos a elevadas cargas productivas, garantizan la seguridad alimentaria del mundo al proveer el 50 % de la producción de soja, caña y café y el 25 % de productos cárnicos, entre otros alimentos.

Asimismo, indicó que desde la red se trabajará en la implementación de controles interlaboratorios para avanzar en la definición de los protocolos. "Los referentes integrados a la red tomaron en cuenta el camino hecho en el Inta para la normalización de protocolos", comentó Carreira.

Las experiencias destacadas se realizan en el marco de la Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales del Inta y del Programa Nacional Interlaboratorio de Suelos Agropecuarios, implementado por el Ministerio de Agroindustria de Argentina y cuya coordinación operativa es ejecutada por el instituto.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"