Economía

Empresarios alertaron sobre las consecuencias de retrotraer los ajustes de tarifas

El Foro de Convergencia, que entre integran la Sociedad Rural y la Bolsa de Cereales, criticó los proyectos de ley de la oposición a la que le pidió 'responsabilidad política'.

2 May 2018

 El Foro de Convergencia Empresarial de Argentina afirmó que la fijación de tarifas de los servicios públicos "debe ser una política de estado responsable y compartida" y llamó a los partidos de la oposición a trabajar junto al Gobierno nacional para "encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético".

Así expresó su posición el Foro en respuesta al eventual tratamiento en el Congreso Nacional de "proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión", en referencia a las iniciativas que buscan moderar o retrotraer los aumentos decididos en los procesos de revisión tarifaria, en particular de los servicios energéticos.

El Foro reúne a decenas de organizaciones gremiales empresarias entre las cuales la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre otros.

Los empresario alertaron que se debería "tener en claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector, lo está pagando Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo".

"El Foro de Convergencia Empresarial hace un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que nos hagan retroceder en el camino iniciado", se enfatizó.

El congelamiento de tarifas de los servicios públicos en electricidad, gas, transporte, entre otros produjo a criterio de los empresarios "distorsiones significativas en los mercados y llevó a la Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba".

Además, resaltaron que otra de las consecuencias de políticas pasadas fue "desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población".

"Sabemos -aseguraron en un comunciado- que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean".

Por tal motivo, el Foro de Convergencia Empresarial consideró que "es imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición".

También demanda "aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"