Carnes

El precio de los terneros cayó 7% en los remates del Rosgan

Es el promedio de rebaja de los 3 remates realizados este año. Las razones: la mayor oferta por la sequía, la menor demanda de los invernadores y los números ajustados del feedlot.

4 May 2018

Los tres remates de invernada realizados por el Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante la primera quincena de abril mostraron una caída interanual de precios del 7% en promedio, con un total de más de 40.000 cabezas puestas a la venta.

Según explicaron desde el mercado, el comportamiento obedece a la conjunción de una oferta que creció hasta 40% con relación a años anteriores producto de la sequía, una demanda reducida por la menor participación de invernadores por falta de pasto, y números más ajustados del feedlot por la suba del precio del maíz y la debilidad del gordo.

De acuerdo con los números del Rosgan, entre marzo y abril los precios de las terneras cayeron 9 %, los de los terneros el 7% y el de los lotes mixtos el 5 %.

Un cóctel negativo

El director ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, afirmó que "el actual es el momento de mayor salida de la hacienda de los últimos años, inclusive se ven muchos lotes livianos, lo que indica que los productores están queriendo reducir la carga por falta de reservas".

Para el directivo, "se nota la falta de pasturas en gran parte del país, a excepción de Chaco, Formosa o el norte de Corrientes". En este escenario, "el criador no puede elegir qué hacer con los terneros y tiene que salir a vender. Por eso, desde febrero, vemos una oferta entre 30 y 40% superior a la habitual y eso es mucho para el mercado", sostuvo.

A esta abundante salida de animales, se le suma la debilidad de la demanda, por diferentes razones. La primera, es la merma de las compras de los invernadores pastoriles. "Tradicionalmente, se llevan la mitad de la oferta, pero la falta de pasto hace que hoy los feedlots expliquen el 70% del total", detalló Milano.

El segundo motivo se vincula con los números más ajustados para los corrales, que se están reacomodando después del aumento del maíz, en un contexto de debilidad del precio de venta del gordo.

"El novillo en Liniers ha tenido un aumento del 14/15% anual, lo que limita a los feedloteros que son los compradores que podrían ofrecer un valor mejor. La restricción del consumo interno es clara; cuando en el mercado los ingresos superan las 8000 cabezas dos o tres días seguidos, los precios caen. Hay una situación complicada para la suba de la carne porque el bolsillo del consumidor no puede pagarla y eso arrastra toda la cadena", agregó.

Posibilidades de recuperación

A pesar de la coyuntura, Milano destacó que los retrocesos podrían tener un piso. "La baja actual es de un 10-15% comparado con el semestre anterior; es mucho. Pero también tenemos que saber que marzo, abril y mayo van a ser los meses de mayor oferta y de ahí en adelante va a haber una recuperación de precios", confió.

Además, planteó que "la relación entre el animal gordo y el de invernada tiene que estar en el orden del 15% y estamos bastante cerca ahora; esto quiere decir que el feedlot puede seguir comprando un poco más".

Otra buena señal para superar la coyuntura proviene de la exportación. En ese sentido, Milano sostuvo: "hoy la industria exportadora está mejor, ha recompuesto sus relaciones y va de una situación de equilibrio a tener resultados positivos, algo que no ocurría en los últimos años".

Entre las variables por considerar, resaltó la gran demanda internacional, los valores de la hacienda bastante acomodados comparados con los países limítrofes y la devaluación del peso. "Que la demanda exportadora presione es importante porque le va a dar sostén al conjunto de la oferta de hacienda", enfatizó.

A modo de conclusión, el directivo afirmó: "aunque no va a haber precios excepcionales, la situación se puede revertir en el segundo semestre porque ha salido mucha invernada y se va a generar un nuevo piso, producto de la escasez". Y agregó que "empujando la exportación y el consumo interno, cuando se efectivicen los acuerdos de las paritarias salariales, podrá haber un mejor panorama para la hacienda en general"

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"