Trigo

Imponen un sistema de control electrónico para los molinos harineros

Deberán instalar un 'caudalímetro' antes de octubre. Agroindustria apunta a mejorar la transparencia y a obtener mayores datos del sector.

21 May 2018

Los molinos argentinos que muelen trigo para producir harina deberán instalar a más tardar hasta octubre próximo un dispositivo electrónico de control llamado "caudalímetro", según lo dispuesto hoy por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agroindustria.

"Resulta primordial avanzar en la obligatoriedad para los establecimientos de molienda de trigo de incorporar tecnologías que permitan la obtención de los datos referidos al proceso productivo, los que a su vez garanticen la transparencia en la operatoria y generen datos estadísticos certeros", indicó la resolución 84 firmada por el secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo.

Los Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo, que deberán instalarse en el ingreso directo para la primer roturación del trigo en el molino, cumplirán una función semejante a los equipos instalados en la mayoría de los frigoríficos de bovinos del país en los últimos meses: enviar información fiable al Estado para que se puedan controlar los volúmenes de trabajo de cada una de estas plantas y evitar así casos de evasión o subfacturación impositiva.

La resolución de Agroindustria conocida hoy establece "la obligatoriedad de los establecimientos de molienda de trigo de instalar y mantener en perfecta operatividad al menos un sistema Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT)", conectado de modo permanente a la balanza del molino.

La norma define al CEMT como "un equipamiento electrónico, con funciones para registrar fecha, peso, hora de pesada, fecha al momento de la parada del diagrama, peso acumulado al momento de la parada del diagrama, hora de la parada del diagrama, sistema de control de consumo eléctrico en banco de primera, sistema de control de consumo eléctrico en banco de segunda rotura, imagen del banco de primera rotura, imagen del banco de segunda rotura, imagen del diagrama de molienda y alarma de desconexión por manipuleo".

Este tipo de equipos, según la definición de Agrondustria, no podrán tener un margen de error de más del 1% en los volúmenes de trigo que fueron molidos.

Aunque la resolución no establece una fecha exacta para que cada empresa de molienda instale estos caudalímetros, pone en marcha un operativo que debería estar concluido a mas tardar en los primeros días de octubre próximo.

En primer lugar se habilitó a los molinos a elegir el tipo de Controlador Electrónico más adecuado para ellos, y a contratar a la empresa fabricante dentro de un listado de proveedores aprobado por el propio Ministerio.

Para elaborar dicho listado, Agroindustria convocó "a las empresas interesadas en la provisión de equipos y servicio técnico de los CEMT a presentar una solicitud de inclusión en la nómina", y para ello publicó una serie de especificaciones técnicas.

Este listado será publicado antes del 2 de julio próximo en la página web de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, y a partir de allí "los sujetos alcanzados contarán con un plazo de 90 días corridos para instalar el Controlador Electrónico de Molienda".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"