Impuestos

Por el aumento de un impuesto subirían los combustibles este viernes

El gravamen que maneja la Afip sobre las naftas y gasoil que se ajusta en forma automática por inflación. Aún no se sabe si las petroleras lo van a trasladar.

31 May 2018

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) pondrá en marcha en la primera hora de este viernes 1 de junio la actualización de un impuesto sobre los combustibles que se ajusta por la inflación que representará un incremento en el valor que pagan los automovilistas por las naftas y el gasoil superior al 1%.

La decisión fue confirmada por fuentes oficiales, aunque las petroleras están divididas entre quienes quieren trasladar los mayores gravámenes a precios y quienes aún esperan para tomar esa decisión.

El aumento de precios deja en una posición incómoda al ministro de Energía, Juan José Aranguren , y al vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui. Ambos promovieron a principios de mes un acuerdo con las petroleras -un lote liderado por YPF , Axion y Shell- para congelar los precios de los combustibles durante dos meses. Era el antídoto a mano para conjurar parcialmente los efectos de la devaluación sobre los precios.

Ahora, si las empresas mantienen sus precios, pero trasladan los mayores impuestos a los consumidores, el acuerdo quedaría roto en los hechos.

Hasta hace algunos días, las empresas daban por hecho que el ajuste impositivo se postergaría en el marco del acuerdo de precios. Pero fuentes oficiales apuntaron que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , estuvo en contra de implementar una medida de ese tipo.

En marzo pasado, la Afip reglamentó la reforma tributaria (aprobada en diciembre) en lo que atañe a los combustibles. Cerca de su titular, Leandro Cuccioli, explicaron que el organismo no tiene la capacidad de decidir sobre la aplicación o no de un gravamen y agregaron que sólo Hacienda puede incidir sobre la política tributaria.

Fuentes allegadas a Dujovne confirmaron que la actualización del impuesto se aplicará y justificaron la decisión en que tienen una incidencia marginal sobre los precios.

Como coordinador del equipo económico, la principal tarea autoimpuesta por Dujovne es reducir el déficit fiscal, algo que puede lograr mediante la reducción del gasto público, pero también a través del aumento de los ingresos, para los cuales la recaudación es un ítem fundamental.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"