Carnes

Aumentó 4% en mayo la faena de Argentina

El total de animales sacrificados en lo que va del año superó las 5 millones de cabezas. En mayo volvió a crecer la faena de hembras pero hubo un "alivio" en relación al porcentaje total.

7 Jun 2018

La faena de hacienda vacuna en Argentina fue en mayo superior a 1.103.000, cifra que representa un incremento del 4 por ciento respecto de igual mes del año pasado, unas 43 mil cabezas más, informó la Cámara de Industria, del Comercio de Carnes y Afines (Ciccra).

En la perspectiva ?histórica' (últimos 39 'mayos'), el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna de mayo de 2018 ocupó el 20º puesto, comparado con el promedio de las faenas registradas en los mayos de 1980 a 2017 (1,106 millones de cabezas), la faena de mayo último resultó apenas 0,3% menor.

La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 44,5% en mayo. Si bien en términos interanuales continuó creciendo (+1,9 puntos porcentuales), este fue el valor más bajo de 2018.

La faena de hembras creció 8,5% en relación a un año atrás, totalizando 490,8 mil cabezas (+38,6 mil cabezas). "Las cifras oficiales señalaron un respiro en el avance del cociente hembras/faena total durante el quinto mes del año", dijo Ciccra. 

Por su parte, la faena de machos se amplió sólo 0,4% anual, hasta llegar a 611,9 mil cabezas (+2,5 mil cabezas).

Con estos guarismos, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2018 un total de 354 establecimientos sacrificaron casi 5,5 millones de cabezas de hacienda vacuna.

En términos interanuales se observó una expansión del nivel de actividad sectorial de 8,9%. En términos absolutos, la faena fue superior en 449,0 mil cabezas. Al igual que en el caso del dato correspondiente a mayo, la faena de enero-mayo de 2018 ocupó el 20º puesto entre los primeros cinco meses de los últimos 39 años.

Los principales diez establecimientos explicaron 19,2% de la faena total registrada en enero-mayo de 2018. Y los 40 establecimientos con más actividad llegaron a concentrar la mitad de la faena total.

Cabe señalar que la participación de las hembras en la faena total equivalió a 45,0% en los primeros cinco meses del corriente año. Esto implicó un avance de las hembras en la faena total de 2,7 puntos porcentuales.

Hace un año que el sector dejó atrás la intensa fase de retención de vientres que se extendió entre comienzos de 2015 y comienzos de 2017, para ubicarse en una situación intermedia.

La producción de carne vacuna ascendió a 250 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en mayo de 2018. En comparación con mayo de 2017 creció 4,7% (+11,3 mil tn r/c/h).

En el acumulado de enero-mayo se produjeron 1,243 millones de tn r/c/h de carne vacuna, es decir 9,9% más que en enero-mayo del año pasado (+112,3 mil tn r/c/h). Tanto la producción de mayo como la de los primeros cinco meses del año ocuparon el 4º puesto entre los últimos 23 años, habiendo sido superadas sólo por las de iguales períodos de 2005, 2007 y 2009

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"