Economía

La inflación se acelera: alcanzaría al menos 30% en 2018

Esa cifra podría aumentar si se produce una nueva suba abrupta del dólar, según la consultora Ecolatina. Qué se espera para 2019. La inflación del primer semestre se ubicó en 16%.

9 Jul 2018

La inflación del primer semestre de este año alcanzó el 16% y para todo el 2018 se prevé un alza de por lo menos el 30% "si no se materializan nuevos saltos del dólar", anticipó la consultora Ecolatina. "Las presiones inflacionarias seguirán latentes en la segunda mitad del año" y alertó que "todavía no se registró todo el traslado a precios de la reciente depreciación cambiaria". 

En ese sentido, advirtió que "más temprano que tarde, tendrá lugar un reacomodamiento de precios relativos" y que "la reapertura de paritarias y los reclamos de las empresas del sector energético por recomponer la suba de costos producida por el salto del dólar, dan cuenta de que las tensiones inflacionarias persistirán incluso si perdura la tregua cambiaria".

 Ecolatina indicó que el 16% de aumento de precios en el primer semestre se explicó por la suba de los precios regulados en el primer trimestre (+6,9%) y la corrida cambiaria en el segundo (+8,5%). "Si no se materializan nuevos saltos del dólar en lo que resta del año, la inflación rondaría 13% en el segundo semestre. 

Como resultado, acumularía 30% a diciembre de 2018, por encima del centro de la meta (27%) acordada con el FMI y apenas por debajo de la cota máxima (32%)", pronosticó la consultora. 

Ante esos montos, concluyó que "la inflación promediará 32% anual en los primeros tres años de Cambiemos, superando en más de 5 puntos porcentuales la media anual del período 2008-2015", si bien remarcó que "la administración Macri ha corregido buena parte del atraso cambiario y tarifario acumulado durante esos ocho años". 

La consultora puntualizó que "la ambiciosa meta de reducción del déficit primario nacional en 2019 impulsará nuevos ajustes tarifarios" y que "la necesidad electoral de recomponer la caída del salario real sufrida este año, impulsará al alza el costo laboral" y en consecuencia "es probable que el año que viene la inflación supere la cota máxima acordada con el FMI (21%)".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"