Actualidad

Reestructuración del Senasa: se forma la Región Centro (con Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos)

La sede principal estará en Rosario. El Servicio sanitario pasa de 14 a 7 centro sanitarios para reducir la burocracia.

30 Jul 2018

De las 14 regionales en que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tenía distribuido su accionar en el territorio nacional, sólo siete quedaron operativas.

Dentro del nuevo mapa funcional, Córdoba pasó a integrar la Región Centro, junto con Santa Fe y Entre Ríos; su base central estará en Rosario y tendrá como director regional a Cristian Cunha.

"La adecuación apunta a reducir personal jerárquico y a llevar a cabo una redistribución del personal, más focalizado en lo operativo. Pero lo fundamental es unificar criterios", aseguró el flamante director regional durante su primera visita realizada a Córdoba.

Según explicó Cunha, la concentración de las tres provincias dentro de una misma regional va a permitir adoptar una línea sanitaria única.

"En agosto nos vamos reunir con las tres comisiones provinciales de sanidad animal (Coprosa) que componen la regional y los ministerios para evaluar cuál es el mejor plan sanitario y adoptarlo, con el Senasa como árbitro. Tiene que haber un solo objetivo y una sola línea", destacó.

Como parte de la nueva adecuación, el funcionario anticipó que a partir de la próxima semana se pondrá a prueba un esquema de certificación de las exportaciones de lácteos que se realicen de las tres provincias, desde Santa Fe. "Inicialmente probaremos desde allí y luego definiremos de manera consensuada dónde va a estar. Hasta ahora se tenía que hacer en Buenos Aires", admitió.

Reducir la burocracia

Más allá del achique que significa la reformulación del organismo, Cunha aseguró que bajo la nueva estructura se mantendrán los supervisores, las oficinas locales y los profesionales.

Actualmente, el Senasa emplea alrededor de 350 personas en Santa Fe; 200 en Córdoba y un número similar en Entre Ríos.

"Si el usuario percibe un cambio, será para mejorar su servicio. Le va a generar más autogestión, que el veterinario de la unidad lo visite más seguido para generar más mercados, ya que necesitamos exportar más y para eso habrá más recursos. En 2018 ya se exportó el doble que en 2016. Ese es el camino; por eso la unificación y concentración", justificó.

Cunha precisó que con la migración de oficinas a otras reparticiones o instituciones llevada a cabo durante los primeros meses del año, el Senasa se ahorró 30 millones de pesos. Recursos que -según indicó- se focalizarían en el ingreso de nuevos profesionales.

Durante su visita a Córdoba, el titular de la regional del Senasa se reunió con el ministro de Agricultura Sergio Busso y el secretario de Ganadería Olden Riberi, con la objetivo de avanzar en la digitalización de las marcas y señales.

"Les va a permitir a los productores poder sacar la hacienda directamente del establecimiento. Con la digitalización de las marcas saldrá un solo documento para despachar la jaula", precisó el funcionario.

En Córdoba, la cartera de Agricultura ya tiene en marcha el programa, con el objetivo de llevar adelante la digitalización de todo el sistema de marcas y señales de poco más de 29 mil productores registrados en toda la provincia.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"