Lechería

Los tambos perdieron 0,8% en septiembre, según el Inta

El Instituto calculó un precio promedio de $7,95 y un costo de $8,27. El estudio fue publicado por el Ocla, que calculó que 'el valor de equilibrio' para un tambo debería ser de $9,70 .

24 Oct 2018

 En septiembre los tambos argentinos trabajaron con una pérdida de 32 centavos por litro de leche producida de acuerdo a estadísticas del Gobierno.

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria durante ese mes, el precio promedio que percibieron los tamberos de todo el país fue de 7,95 y tuvieron costos por 8,27 pesos.

El Inta hizo el cálculo ponderando de todas las regiones (10) y todos los estratos productivos (3 por región) del tambo modal (es decir, el sistema productivo más frecuente).

Con este relevamiento, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), que depende de la Secretaría nacional de Agroindustria, analizó que "al comparar el Ingreso al capital generado por el Caso Modal Promedio Ponderado con el Capital Promedio Operado (tierra, animales, maquinarias, bienes de uso y circulante), da un tasa de rentabilidad negativa del 0,8%".

"Si suponemos un tasa de rentabilidad exigida al capital del 5%, se debería generar un Ingreso Neto de $ 10.796/ha./año ($ 143.960 mensuales sobre la superficie considerada), que dividido por los 7.576 litros de leche de productividad promedio, deberían generar un ingreso neto unitario de $ 1,43/litro de leche. Por lo tanto el Precio de Equilibrio sería en este supuesto de $ 9,70/litro de leche ($ 8,27 de Costo Total + $ 1,43 de Rentabilidad al Capital), unos US$ 0,26/litro", calculó el Ocla.

Los valores considerados son promedios mensuales, no de un día puntual, además los costos de insumos y servicios surgen del relevamiento de precios de cada región (normalmente en $), con lo cual el efecto de transmisión para aquellos que están "dolarizados", puede ser no inmediato.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"