Carnes

La producción de cerdos tiene mejores números

Un estudio de la Fundación Mediterránea destacó que desde septiembre los costos subieron menos que los ingresos y tiene 'cambio de tendencia'.

9 Nov 2018

Partiendo de un contexto macroeconómico que fue complejo desde el arranque del año para la actividad porcina, la Fundación Mediterránea dio a conocer un informe sobre el análisis de granjas porcinas en granjas del sur de Córdoba donde encontró que a partir de septiembre aparecieron "los primeros signos positivos que tiene el sector porcino".

El trabajo fue elaborado por Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, quienes enumeraron que hasta entonces el precio de los capones, dependiente del mercado interno y del balance entre la oferta y la demanda local, tuvo poco recorrido, mientras que por el lado de los costos la devaluación impactó fuerte sobre determinados insumos altamente dolarizados que requieren las granjas.

Los cuatro tipos de establecimientos analizados en este informe, granjas de 250 y 500 madres, con niveles de eficiencia alto (3.536 kilos/madre/año) y bajo (2.563 kilos/madre/año) que operan en Malena, pueblo del departamento de Río Cuarto, "obtuvieron márgenes negativos en el mes de septiembre (descontando todos los costos, incluso las amortizaciones), con pérdidas mensuales de entre $0,8 y $9,1 por kilo producido".

Sin embargo, advierten los expertos que si se observa la variación intermensual, comparando lo sucedido entre agosto y septiembre de este año, la coyuntura luce un poco más alentadora y se vislumbra un posible cambio de tendencia.

"Por primera vez en el año, en el último mes los costos subieron menos que los ingresos: 13% versus 16% respectivamente. Además, en octubre los precios de capón porcino han seguido subiendo mientras que no así los valores de los granos y las harinas, por lo que es muy probable que los ingresos le hayan vuelto a ganar a los costos en este mes, confirmando la tendencia hacia la recuperación de los márgenes de la actividad", resume el informe.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"