Mercados

La soja en baja; el maíz estable y el trigo ganó

SE especula con un aumento de stocks de la oleaginosa. El trigo subió por incrementos de las ventas estadounidenses.

12 Nov 2018

Los futuros de soja en Chicago finalizan el lunes en baja, perdiendo poco más de 0,5 % en los contratos con vencimientos más cercanos debido a la presión de ventas técnicas y a las expectativas de un aumento en los stocks de los Estados Unidos. 

Los derivados de la oleaginosa caen a medida que los comerciantes asimilan el último informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU. que pronostica que los stocks de soja aumenten a 26 millones de toneladas al final de la campaña comercial 2018/19 en ese país, luego de una cosecha récord y como consecuencia de una lucha comercial con China que limita las exportaciones.

Los futuros de maíz en Chicago cierran la jornada de operaciones estables, ajustando levemente por encima del registro del viernes pasado, a partir de compras técnicas que colocaron las cotizaciones en terreno positivo sobre el cierre de la sesión. El cereal de grano grueso mostró una operatoria volátil a lo largo del día pasando de registrar pérdidas a ganancias pero manteniéndose en un rango acotado de precios. 

La presión estacional al tiempo que finaliza la cosecha del cereal en Estados Unidos junto a un dólar más firme fueron los factores que presionaron a los contratos de maíz estadounidense; mientras que el impulso fue brindado por el fuerte repunte en los futuros del trigo.

Los futuros de trigo en Chicago concluyen la sesión del día en alza, con el contrato de mayor volumen operado ganando más de un 3 %, a partir de la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos comunes de inversión y ante expectativas optimistas respectos al desempeño exportador estadounidense. Los derivados del cereal aumentaron por compras técnicas y cobertura corta después de haber caído en tres ruedas consecutivas. 

Las expectativas de una mayor demanda por los suministros de los Estados Unidos brindan apoyo, aunque los aumentos en el dólar limitan las ganancias. El trigo se recupera, ya que los operadores del mercado esperan la llegada de una fuerte demanda hacia los Estados Unidos en el primer semestre del próximo año, ya que la región del Mar Negro y Australia tendrán menos que vender, luego de campañas peores a las pasadas. Otro factor a considerar es el mal tiempo en Argentina, donde se está desarrollando la cosecha del cereal. 

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"