Mercados

Se desplomó la soja por desesperanza de un acuerdo EEUU-China

Cayó 2% y arrastró al maíz. El trigo tuvo una suba importante.

26 Nov 2018

Los futuros de soja de Chicago finalizan la jornada de operaciones del lunes a la baja, perdiendo alrededor de 2 %, como consecuencia de ventas técnicas y de los temores de que desaparezca la demanda externa por los suministros estadounidenses, en el marco de la guerra comercial con China. 

La oleaginosa continúa siendo presionada por los temores de una prolongada guerra comercial entre los Estados Unidos y China, por mucho el mayor importador mundial de soja. El gigante asiático ha estado comprando soja brasileña durante el conflicto y es posible que pueda continuar evitando los suministros estadounidenses, dadas las expectativas de una cosecha temprana en América del Sur. 

Se espera que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jingping, se reúnan en el marco de una cumbre del G20 en Argentina esta semana, mientras que el gobierno norteamericano está listo para aumentar los aranceles a US$ 200 mil millones en importaciones chinas desde un 10 a un 25 % en el mes de enero si no existe un acuerdo. Crece el escepticismo entre los operadores comerciales respecto al logro de un avance significativo hacia un acuerdo comercial en la reunión del viernes.

Los futuros de maíz del mercado de Chicago cierran la rueda del día en baja, cayendo alrededor de un dólar por tonelada en las diversas posiciones, siguiendo el desplome en el mercado de la soja y debido a presión de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Los contratos del maíz mantienen la debilidad en medio de abundantes existencias globales y en la medida que la cosecha se cierra alrededor del Medio Oeste de los Estados Unidos.

Los futuros de trigo en Chicago concluyen la sesión del día en alza, ganando 1,5 % en el contrato más cercano, a partir de cobertura de posiciones vendidas y ante las expectativas de mayores exportaciones estadounidenses dado el actual conflicto militar entre Rusia y Ucrania sobre el Mar Negro. Derivados del cereal aumentaron por segunda sesión consecutiva, ya que las noticias de una venta de trigo de Estados Unidos a Egipto y la tensión geopolítica en la región del Mar Negro provocaron una ronda de cobertura corta. 

Las tensiones entre Rusia y Ucrania durante el fin de semana podrían tener un impacto en el nivel de las cargas desde el puerto de Mariupol, ya que las instalaciones están actualmente sujetas a mayores controles, informó la consultora francesa Agritel.

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"