soja

El cultivo de soja se encuentra en gran porcentaje en estado 'adecuado/óptimo'

La siembra superó el 83% . Avance de las labores y estado del cultivo por regiones.

27 Dic 2018

Luego de una semana con buenas condiciones climáticas, el avance nacional de siembra de soja cubrió 83,3% de las 17,9 millones de hectáreas estimadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hasta ahora el inicio de campaña estuvo atravesado por fuertes tormentas que incluyeron caída granizo y excesos hídricos, además de sucesivas heladas sobre el centro y sur de la región agrícola. A este escenario se sumaron problemas con la calidad de la semilla y pérdidas de área incluso en lotes resembrados. 

"Pese a este conjunto de factores adversos, gran parte de las casi 15 MHa implantadas comenzaran a transitar etapas reproductivas durante las próximas semanas, favorecidas por una oferta hídrica que refleja un diferencial positivo de 17 puntos porcentuales en la condición Adecuada/Óptima en comparación a similar fecha del ciclo previo", informó la BCBA.

Regiones

Se retomaron las labores a campo y la siembra sumó 1,7 MHa a la rotación agrícola durante los últimos siete días.  

La mayor incorporación de lotes se concentró en los extremos norte y sur de la región agrícola mientas que en el centro, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos han finalizado la siembra de lotes de primera y solo restan incorporar cuadros de segunda para dar por culminada esta labor.

En cuanto al desarrollo del área implantada, al presente informe se estima que tan solo un 14,7 % del área transita etapas reproductivas de floración (R1). 

A similar fecha del ciclo previo esta misma etapa participaba con el 21,5 % de la superficie implantada, la demora interanual podría deberse a retrasos en el crecimiento y desarrollo del cultivo como consecuencia a las demoras en la siembra y a bajos registros térmicos durante la primavera. 


Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"