Actualidad

Arroceros correntinos piden que se les suspendan las retenciones

Perdieron 4.000 hectáreas en las inundaciones

23 Ene 2019

Uno de los sectores productivos más perjudicados por las inundaciones es el del arroz. Es que, según los cálculos de dirigentes y productores, ya se perdieron casi 4.000 hectáreas por la cantidad de agua que cayó en las últimas semanas.

Así lo estimó la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, cuyo presidente, Christian Jetter, aseguró que la situación es "muy complicada", y solicitó al Gobierno Nacional que les quite las retenciones "por lo menos por 180 días".

El pedido de Jetter se suma al de la Sociedad Rural de Corrientes, que asistió a un encuentro con el gobernador, Gustavo Valdés, donde se planteó la necesidad de suspender ese impuesto.

En ese sentido, los dirigentes le explicaron a Valdés que la idea es poder exportar sus productos "a precio pleno" para compensar el grave daño climático.

El cálculo es que con una producción local promedio de entre 600 y 700 mil toneladas, las mermas en los rindes podrían llegar a las 100 mil toneladas en este contexto.

Por otro lado, exigieron una línea de crédito a tasa subsidiada destinada a infraestructura, forraje, maquinaria, comederos, entre otros.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"