Carnes

Partió el 1er container de carne argentina a Estados Unidos

Swift envió 11 toneladas tras 17 años sin exportaciones. Argentina tiene un cupo de 20 mil/tn sin arancel.

1 Feb 2019

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de Argentina informóla partida del primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia. 

La exportación de carne vacuna a Estados Unidos se había reiniciado formalmente con el envío en diciembre de 500 kilos de carne a la ciudad de Miami, luego de 17 años de suspensión. 

"Este embarque constituye un logro estratégico clave de nuestra inserción en el mundo", destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere. Y agregó: "Estados Unidos es el primer importador de alimentos del mundo y el primer importador de carne bovina, por lo cual el logro es doblemente considerado". 

El intercambio comercial se produce tras el otorgamiento por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de un cupo tarifario anual libre de arancel de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada y la consecuente resolución 21/2019 firmada por Etchevehere días atrás, donde fija un cupo inicial de 5.000 toneladas de este producto al destino mencionado. 

A partir del 1 de abril se adoptará la formula distributiva definitiva para las 15.000 toneladas restantes. 

El presente envío de cortes cárnicos que permitirán a los consumidores norteamericanos apreciar la calidad y el valor agregado de nuestras carnes, corresponde a la empresa Swift Argentina. 

La reapertura del mercado de carne bovina frescas a Estados Unidos, se produce tras el cierre en 4 de junio de 2001, por parte de la Usda/Aphis, y a partir del intenso trabajo bilateral llevado adelante por la cartera agroindustrial en conjunto con Cancillería, el Senasa y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

El mercado cárnico es uno de los más pujantes, en 2018 se exportaron 556.602 toneladas de res con hueso, lo que equivale a un crecimiento del 77,77%, respecto a 2017.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"