Carnes

Bajó en junio la producción de carne vacuna (con menor faena de hembras)

En el comparado semestral, la producción se mantiene por encima de enero-junio 2018. Sigue cayendo el consumo interno.

5 Jul 2019

En junio, la producción de carne vacuna de Argentina totalizó 244.000 toneladas de res con hueso, que representan una baja de 6,1% respecto del mes anterior, informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

En el acumulado del primer semestre de 2019 se produjeron 1.451.000 de toneladas res con hueso de carne vacuna, es decir un 3,6% menos que en el mismo semestre del año anterior (54.100 toneladas menos). 

En el sexto mes del año la participación de las hembras en la faena total se redujo con relación a los picos de abril y mayo pasados (52,3%), pero continuó siendo muy elevada (50,7%). En el intervalo julio '18-junio '19 la faena de vacas totalizó 2,761.000 de cabezas (20,8% de la faena total), lo cual implicó un crecimiento de 470.300 cabezas con respecto a julio '17-junio '18 (+20,5%). La mayor faena de vacas explicó 92,6% del crecimiento de la faena de hembras entre ambos períodos.

Según Ciccra, las exportaciones de carne vacuna ascendieron a 332.900 mil toneladas res con hueso, siendo 44,2% mayores que en la primera mitad de 2018, y las entregas al mercado interno se ubicaron en 1.120.000 de tn r/c/h, quedando 12,2% por debajo de las registradas en enero-junio de 2018.

Consumo

En tanto que el consumo interno de carne registró en junio un nuevo descenso. En el informe de junio, Ciccra dijo que en promedio cada argentino consumió 52,9 kilogramos. Ese promedio móvil de los últimos 12 meses está 9,2% por debajo del promedio junio 2017-junio 2018

En el conjunto de los primeros seis meses del año, el consumo fue de 49,7 kilogramos por habitante por año, un 13,2% menos que hace un año. 

La explicación que dio el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti fue la siguiente: "Si suponemos que se exportaron 62.100 toneladas res con hueso equivalentes (8,5% menos mensual), al mercado interno se habrían enviado 181.900 toneladas res con hueso, es decir, 10,2 mil toneladas menos, lo que da una baja de 5,3% mensual".


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"