Empresas

Tenaris se retira de la Bolsa de Buenos Aires

Se cumplirá el 10 de octibre a las 17. La empresa de Techint se retiró del régimen de oferta pública por "la disminución de la relevancia" de la bolsa local y los altos costos de mantenimiento.

20 Sep 2019

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el retiro del régimen de oferta pública en la Argentina de la compañía metalúrgica Tenaris y se hará efectivo el 10 de octubre a las 17:00 horas. Así lo informó la compañía de grupo Techint en un comunicado enviado a la CNV. 

A partir del 10 de octubre, entonces, los accionistas que mantengan su tenencia accionaria a través de la Caja de Valores podrán continuar manteniéndolas, pero desde el siguiente día, tendrán papeles que no estarán admitidos al régimen de oferta pública en la Argentina -y por ende no podrán ser intercambiados en la Bolsa-.

La firma también les dio otras dos opciones a los tenedores de papeles de Tenaris en la Argentina: venderlos o "migrar", es decir, transferir aquellas acciones desde CVSA a uno de los sistemas de clearing de los otros mercados de valores en los que las acciones o los ADS de Tenaris continúen cotizando (México, Nueva York o Milán).

En julio, la asamblea general de accionistas había aprobado el retiro del régimen de oferta pública. Un mes antes, la empresa informó que los accionistas que votaran en contra del retiro del régimen de oferta pública, la empresa podría recomprar aquellos papeles a un valor equivalente al promedio del precio de cierre de venta en los 90 días anteriores a la asamblea, detalló la firma.

El precio de compra es de $566,55 por acción y serán pagados el 24 de enero de 2020, al término de un plazo de 180 días posteriores a la fecha en la que tuvo lugar la asamblea que decidió el retiro de la cotización. El costo total de la operación, calculó la compañía, no superaría los US$218,7 millones.

Cambios en el Merval

Tenaris no está sola en su retirada de la Bolsa porteña: en julio pasado, Petrobras anunció su retiro del régimen de oferta pública en la Argentina por "la disminución de la relevancia" de la bolsa local y los altos costos de mantenimiento.

Nicolás Giannone, analista de investigación en Balanz, explicó que la retirada de ambas compañías no afecta al índice Merval (del que ambas fueron parte) porque desde enero pasado, cuando S&P, administradora del principal índice de Wall Street, acordó con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) elaborar el índice S&P Merval.

"Una de las condiciones para el listado en el índice era que el domicilio de las empresas que cotizan sea en la Argentina", resaltó Giannone. Tenaris, con domicilio en Luxemburgo, y Petrobras, con domicilio en Brasil, quedaron afuera.

Tanto en el caso de Tenaris como en el de Petrobras, agrega Giannone, la mayor parte del volumen de sus operaciones se gestiona en otros mercados como Estados Unidos o Italia, por ejemplo. "No hay una ventaja notoria para una empresa de tener una acción listada en el mercado que no le significa un volumen de cotización grande, considerando que además ya no está listada en ningún índice", resumió el especialista.

Tenaris en la Bolsa: una historia de 61 años

Tenaris es un holding que agrupa a empresas productoras de tubos de acero con y sin costuraTenaris es un holding que agrupa a empresas productoras de tubos de acero con y sin costura Crédito: The Techint Group

La historia de Tenaris en la Bolsa de Buenos Aires comenzó en 1958, cuando Siderca (la planta de Campana que dio origen al holding siderúrgico de la familia Rocca) se convirtió en una compañía pública en el mercado de capitales local.

En 2002, la compañía radicada en Luxemburgo Tenaris S.A. pasó a ser la controlante del grupo y, tras una oferta de cambio de las acciones de Siderca, es la que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires hasta el momento.

Además, ese mismo año, tras otra oferta de cambio de las acciones de Tamsa y Dálmine (otras de las firmas controladas por el grupo), comenzó a cotizar simultáneamente en las bolsas de Nueva York, Milán y México. Tenaris S.A. continuará ofreciendo sus papeles en esas tres plazas, por donde pasa el grueso de sus operaciones.

La denominada planta Tenaris-Siderca está ubicada en Campana. Ese fue el origen del grupo siderúrgico que hoy tiene presencia internacional.

Tenaris, el holding que agrupa a las empresas productoras de tubos de acero con y sin costura, es la niña mimada de Paolo Rocca, actual CEO del grupo Techint y tercera generación de la familia fundadora.

No solo es la empresa que nació de Siderca, la firma creada por su abuelo Agostino y piedra fundamental del grupo Techint, sino también es la compañía en la que hizo la mayor parte de su carrera como "empleado". Tenaris, además, es el líder mundial en su rubro.


Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"