Comercio

Brasil dice que ya negocia con China un acuerdo de libre comercio

Lo aseguró el ministro de Economía, mientras se reunían Bolsonaro y Xi Jimping, en el marco del BRICS.

14 Nov 2019

 El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anunció que su país está en conversaciones con China para un posible acuerdo de libre comercio bilateral. 

El funcionario formuló declaraciones en Brasilia, en el marco de la XI Cumbre del Grupo BRICS, que incluye a esos dos países, India y Sudáfrica. 

"Queremos avanzar 40 años en 4 años en materia de apertura económica", afirmó Guedes, mientras en el Palacio de Planalto se reunían el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el lider chino Xi Jimping. 

El ímpetu de los brasileños por lograr una mayor apertura de su economía choca con todas las normativas del Mercosur. Por el tratado de Ouro Preto de 1994, cuando se conformó la Unión Aduanera, los cuatros socios plenos que incluye a Uruguay y Paraguay, no puede firmar acuerdos de libre comercio con terceros estados o bloques regionales de manera individual.

En el Gobierno de Bolsonaro tiene fuerte influencia un ala utraliberal, encabezada por el canciller Ernesto Araújo, que aspira a que Brasil se separe del bloque regional y firme un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, tal cual anticipó este diario. El anuncio de conversaciones con China va en la misma dirección de alejamiento del bloque.

Ante una creciente tensión con el presidente electo, Alberto Fernández, Bolsonaro también impulsa una reducción inmediata del Arancel Externo Común (AEC) del bloque regional, que se ubica en un promedio de 14%. Para la próxima Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar en su país, el presidente brasileño propone reducirlo al 7,5%. Pero en este sentido, también choca con el mecanismo de toma de decisiones del bloque que obliga a que haya unanimidad de los socios para adoptar medidas que involucren a todos. Entre los equipos económicos de Fernández, nada está mas lejos que rebajar la protección arancelaria ante la necesidad de reactivar a la industria nacional.

También el acuerdo con la Unión Europea (UE) pone distancia entre Bolsonaro y Fernández. El brasileño quiere apurar la firma. Para ello aspira a beneficiarse de un punto del convenio que le permite al país cuyo congreso refrenda el tratado, comenzar a beneficiarse de la reducción de aranceles y cuotas para ingreso de bienes agrícolas sin tener que esperar al resto. Desde el grupo de economistas de Alberto F. se insiste en querer revisar el acuerdo. No se quiere ir tan rápido.

Todo indica que si Brasil aspira a lograr mayores grados de autonomía en relación al Mercosur, debería proponer una reforma de la Unión Aduanera que implique retrotraer todo a la forma de Ara de Libre Comercio, o retirarse del mismo mediante una denuncia con ratificación parlamentaria, en un proceso que demandaría por lo menos dos años.

Por Carlos Lamiral

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"