Actualidad

Retenciones: Córdoba las rechaza (pero si están, que las coparticipen)

El ministro agropecuario de la Provincia pidió 'cuidar al campo'. Afirmó que los productores cordobesas aportaron $85.000 millones 'y no ha vuelto nada'.

20 Nov 2019

El gobierno de la provincia de Córdoba rechaza las retenciones pero, mientras existan, deberían coparticiparse, planteó el ministro de Agricultura y Ganadería cordobés, Sergio Busso.

"Este gobierno (por Cambiemos) intentó reducirlas pero por cuestiones de emergencia terminó ampliándolas. Hoy las retenciones están. Nosotros lo que pedimos es que se valoren los esfuerzos que hacen las provincias porque es plata que se va de la provincia y no vuelve nada. Este año vamos a terminar con 85 mil millones de pesos de aporte del productor cordobés a la Nación y de eso no ha vuelto nada a la Provincia", reprochó.

Busso apuntó que "en una Argentina en donde no sobran los dólares y faltan recursos, es necesario tener el campo jugando en un papel fundamental, de inversión, de mayor desarrollo y crecimiento. Es fundamental tener reglas de juego claras, previsibles y de esa manera el campo va a seguir apostando y produciendo".

Consultado sobre las versiones sobre la posible creación de nuevos impuestos y aumento de retenciones, el ministro cordobés sostuvo que Córdoba, comparada con lo que pasa en otras provincias con los impuestos patrimoniales, "trata de tener una presión tributaria bastante razonable" y de "poner el esfuerzo que hace el productor en un fideicomiso para el desarrollo productivo".

Busso expresó que la Provincia vive "con mucha incertidumbre" la transición nacional hacia un nuevo gobierno.

"No sabemos las reglas de juego que tendrá la economía, pero lo ha dicho el gobernador: no se puede desconocer ni soslayar la importancia que tiene el sector productivo para la economía del país", advirtió Sergio Busso.

Tras firmar en Río Cuarto el contrato con miembros del Consorcio Caminero único para la obra de ripiado del camino secundario S.266, de Cuatro Vientos, Busso profundizó en las declaraciones de Juan Schiaretti, quien, ante el inminente cambio de gobierno, marcó la necesidad de "cuidar al campo".

"Hay un dato que es relevante, el 60 por ciento que la Argentina exporta son productos agropecuarios. Al campo hay que cuidarlo, protegerlo, incentivarlo y estimularlo para que pueda seguir produciendo", remarcó el ministro.

Por Denise Audrito

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"