Carnes

Las exportaciones argentinas de carne siguen en récord: 95.600 tn en octubre

China explica todo el crecimiento y el impulso en los precios. Las más de 800.000 tn previstas para este año serán la mayor marca en más de 50 años.

4 Dic 2019

En octubre, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 95.618 toneladas equivalente carcasa (tec), 17% más que en septiembre y 63% por encima de un año atrás.

China sigue siendo el principal destino, con 76% del total, que representa 6 puntos más que el promedio de los 12 meses anteriores. Es además el principal factor de crecimiento: de las 10 mil toneladas peso embarque que aumentaron con respecto a octubre, también el 70% se dirigió a ese mercado.

Las ventas de carnes con hueso, autorizadas hace pocos meses por China, tuvieron un pico, con 3.600 t, aunque aún no hay registros sustanciales de ventas de carne enfriada.

Los datos son del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) en base a relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec).

Variaciones con respecto a septiembre

Otro mercado que contribuyó al crecimiento en ese mes fue Rusia que, con 3.600 tn, duplicó sus compras del mes anterior. 

También la Unión Europea incrementó su demanda en 900 t, concentradas en el renglón del enfriado. Por su parte, Chile levantó sus compras en 500 tn y lo mismo hizo Estados Unidos, en casi 200 tn, aunque los números en este último se mantienen bien por debajo de las posibilidades que ofrece su cuota.

Israel, por lo contrario, contrajo sus compras en más de 1.000 tn, lo que suele suceder en los meses de octubre y abril por el parate originado en sus celebraciones religiosas.

Comparación interanual

Con casi 23 mil t peso embarque de aumento, China justifica casi el 90% del crecimiento en un año. Los restantes mercados, obviamente, muestran cambios mucho menores: la UE, más 1.800 t; Israel 1.300; Chile y otros mercados no identificados, 400 t cada uno; y EE.UU., 300 t. Contrarrestando, Rusia con 900 t de caída.

Los precios siguen en alza

En octubre, el precio medio fue de casi 5.600 dólares la tonelada embarcada, 2% más en un mes y 18% más en un año.

El factor principal fue la demanda china que aumentó en 7 y 32%, respectivamente, sus valores. La necesidad china por la carne marcó un pico de precios durante la reciente feria de importaciones realizada en Shanghai, y estaría mostrando una retracción sensible en los últimos días.

Los demás mercados muestran moderadas caídas, en general. Tomando los mismos meses para la comparación, la UE mostró en octubre caídas de 5 y 9%, Israel de 2 y 13%, Chile -1 y +14%, Brasil -2 y +8% y Rusia -2 y +2%.

Tomando el ponderado de los cinco principales grupos de destino/producto, el precio fue 2% mejor en un mes y 18% mejor en un año, el aumento es gracias a la tracción de China.

El impacto chino

Las exportaciones de los últimos 12 meses mostraron un aumento de 186 mil t peso embarque (casi 300 mil tec).

Las ventas a China se incrementaron en 193 mil t. Es decir, este destino representó el 107% del aumento de los embarques argentinos en el último año.

Consecuentemente, los demás mercados quedaron un poco por debajo, en forma agregada.

Los principales cambios en este grupo fueron: Israel, +5 mil t; la UE, +3 mil; Brasil, +800; EE.UU., +600 t (contra nada, antes) y Chile, +400 t.

Compensando todo esto, Rusia redujo sus compras en 16 mil t, entre ambos períodos.

El récord de 2019

Con diez meses ya jugados, sin motivos para que haya habido cambios en el ritmo en noviembre y aún pensando que los embarques podrían quedar afectados en diciembre, por eventuales medidas a adoptarse a partir del 10, este año la Argentina superará las 800 mil tec, nivel que no se veía desde la década de 1960.

El meteórico crecimiento registrado entre 2016 y el presente año, justifica la preocupación del sector ante cambios en las regulaciones de libertad para exportar, vigentes en estos años. 


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"