Empresas

Un fondo de inversión se hará cargo Vassalli

La firma reactivará sus plantas a partir de enero, luego de haber estado prácticamente inactiva los últimos tres años. Esperan construir 24 unidades en 2020.

26 Dic 2019

El lunes se firmó en la sede de Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia, el contrato entre empresarios y la Unión Obrera Metalúrgica por el cual se creará un fideicomiso para la compra de materias primas, insumos y bienes de capital para reactivar las líneas de montaje de la fábrica que hace tres años están prácticamente paralizadas.

Según pudo saber LPO, Financiera Estratégica S.A. es el fondo de inversiones de Buenos Aires, que capitalizará a Vassalli a través de un contrato de Fasón, una modalidad corriente en las operaciones agrícolas y en el mundo para inyectar liquidez a las empresas, explicaron fuentes al tanto de la negociación.

Durante los meses en que se extendieron las negociaciones, se acordó un plan de inversiones, de metas de producción y la creación de un fideicomiso para hacer frente a los costos de la reactivación. En el primer año esperan fabricar 24 cosechadoras y 36 en 2021

"Entre enero y febrero se harán tareas de mantenimiento y puesta a punto de la fábrica y en marzo comenzará la producción", sostuvo Pablo Cerra, abogado de la UOM Rosario y uno de los negociadores.

La empresa hace años que viene con problemas financieros y de mercados y el fallido contrato con Venezuela para la provisión de máquinas arroceras en 2014 terminó de complicar la situación. Ahora, sus accionistas confían en poder revertir el rojo millonario a bancos y aportes patronales y reactivar la empresa. El 61 por ciento del paquete accionario está en manos de Mariana Vassalli, nieta de Don Roque, fundador de la firma.

Además, del éxito de este plan depende los 300 puestos de trabajo que durante los últimos tres años han ido cobrando de manera irregular y abocados a unas pocas tareas: "Quiero destacar la nobleza de los trabajadores de Vassalli y del secretario general del gremio, Diego Romero, de la seccional Firmat, en todo este proceso", reconoció Cerra en ese sentido.

En un principio, se programarán jornadas de trabajo de cuatro horas pero los empleados percibirán seis, indicó el abogado sindical que de esta manera "se garantiza la percepción normal y habitual de la remuneración que cualquier trabajador cobra".

Por su parte, el secretario general de la UOM Rosario, Antonio Donello, afirmó que "esto es muy bueno y una linda noticia en diciembre, cerca de Navidad, además de un premio al empuje, la fuerza y el sufrimiento que tuvieron los compañeros de Vasalli, Diego Romero y sus 300 trabajadores que soportaron a pie firme la situación".

"En otra condición, esta fábrica estaría cerrada y ellos nunca cedieron. La verdad que estoy orgulloso de mis compañeros", resaltó el secretario general de la UOM.

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"