Internacionales

China acusa a Estados Unidos de generar pánico por coronavirus

 La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, aseguró que el Gobierno de Estados Unidos ha sembrado el pánico y precisó que "todo lo que los EE.UU. han hecho es crear y difundir el miedo, lo cual es un mal ejemplo".

4 Feb 2020

Hua indicó que las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra ciudadanos, chinos y el comercio del país, son medidas inapropiadas que no contribuyen de una manera sustancial a solucionar la emergencia del nuevo coronavirus, que se ha cobrado más de 300 vidas en Wuhan.

"El gobierno de Estados Unidos no nos ha proporcionado ninguna ayuda sustancial, pero fue el primero en evacuar al personal de su consulado en Wuhan, el primero en sugerir la retirada parcial del personal de su embajada y el primero en imponer una prohibición de viaje a los viajeros chinos".

La Organización Mundial de la Salud recomendó que no se restringieran los viajes y el comercio con China, sin embargo, asegura la funcionaria del ministerio de Exteriores chino " que los Estados Unidos, han sido los primeros en prohibir la entrada de ciudadanos chinos a su territorio.

Además, recordó que la mayoría de los países han reconocido el esfuerzo realizado por China para contener la propagación de este coronavirus identificado como 2019-nCoV.

Los últimos reportes sobre las victimas de esta nueva enfermedad, son de 362 decesos. Mientras, que los casos de contagios confirmados ya sobrepasan las 17.000 personas.

En relación a las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien dijo que "el virus podría ayudar a llevar empleos de regreso al país norteamericano", la funcionaria había manifestado que "ciertamente no es un gesto de buena voluntad" que algunos funcionarios estadounidenses hicieran algunos comentarios poco amigables, mientras China hace todo lo posible por combatir la epidemia.

Respecto a las consecuencias negativas de este brote del coronavirus en China, este lunes el índice compuesto de Shanghái ha perdido cerca de ocho por ciento de su valor, reflejando los temores económicos que suscita la batalla contra este agente tóxico.

El índice tecnológico de Shenzhen retrocedió nueve por ciento, en lo que es la peor jornada bursátil que vive China en los últimos cinco años, a pesar de que el Banco Popular de China anunció que inyectaría unos 150.000 millones de dólares para respaldar los mercados.

Más de EEUU
Tras una demanda, EE.UU. restaura páginas web sobre cambio climático eliminadas por el gobierno de Trump
EEUU

Tras una demanda, EE.UU. restaura páginas web sobre cambio climático eliminadas por el gobierno de Trump

El Departamento de Agricultura de EE.UU. restituyó contenidos clave sobre políticas climáticas y programas de financiamiento sustentable, luego de una demanda presentada por productores y organizaciones ambientales.
Peligro oculto: el uso de armas en el manejo del ganado está contaminando la carne y provocando pérdidas millonarias
EEUU

Peligro oculto: el uso de armas en el manejo del ganado está contaminando la carne y provocando pérdidas millonarias

Una práctica silenciosa pero extendida en EE.UU. está generando contaminación con materiales extraños en la carne vacuna. Fragmentos metálicos y objetos incrustados durante el manejo de hacienda están forzando a descartar millones de kilos de carne. Las pérdidas económicas y de reputación preocupan a toda la cadena.
Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas
EEUU

Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas

La salida masiva de técnicos y veterinarios del USDA deja al sistema sanitario agropecuario estadounidense con menos capacidad de respuesta ante la gripe aviar y la amenaza del gusano barrenador detectado en México.
Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja
EEUU

Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja

Productores rurales de EE.UU. advierten que, pese a la reducción temporal de aranceles, Brasil mantiene una clara ventaja competitiva en el mercado chino. China compra el 70% de su soja a Brasil y no parece dispuesta a cambiar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"