Economia y Politica

Productores agropecuarios preparan una movilización en San Nicolás contra la suba de impuestos

Respaldados por Carbap, productores autoconvocados se darán cita este sábado para insistir contra la actualización de retenciones y la suba de impuestos.

4 Feb 2020

Productores rurales del norte de la provincia de Buenos Aires movilizarán el sábado 8 de febrero en San Nicolás contra la suba de impuestos y retenciones. Impulsado por autoconvocados, el "tractorazo" cuenta con el respaldo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y se suma a las protestas ya realizadas en Pergamino, Salliqueló y Saladillo.

Como en las anteriores movilizaciones, los productores harán oír sus reclamos en torno a la actualización de retenciones a la exportación que decidió el gobierno nacional y por la suba de impuestos provinciales y municipales.

La protesta está convocada para el próximo sábado a las 9 en la Autovía 9, a la altura de la calle Ponce de León. "Se espera que los productores concurran en tractores y camionetas", dice el comunicado de invitación. Allí, realizarán una asamblea abierta para "visibilizar la problemática".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"