Carnes

La faena de hacienda vacuna creció 4% interanual en el 1er trimestre

En tanto, según datos de Ciccra cayeron las exportaciones y el consumo per cápita.

4 Abr 2020

La faena total de hacienda vacuna en el primer trimestre en Argentina aumentó 3,9% interanual al alcanzar a 3,264.000 cabezas, mientras que las exportaciones cayeron 8,5% hasta 136.3000 toneladas res con hueso (tn r/c/h).

Son números publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes, que asimismo sostuvo que los envíos al mercado interno en los primeros tres meses del año subieron 5,7%, al mismo tiempo que calculó una caída del consumo per cápita por año del 5,4% en marzo al tomarse el promedio móvil de los últimos 12 meses.

En su informe mensual, la entidad destacó la faena total (3.264.000) dejo una producción de carne 19.500 tn r/c/h (+2,7%) mayor que en el mismo período de 2019 al totalizar en 729.000 tn r/c/h.

De ese total, 593.000 tn r/c/h tuvieron como destino el mercado interno (el 81,3% del total producido), lo que significó un incremento interanual del 5,7%, o sea, una 32.200 tn r/c/h más que en los primeros tres meses del año pasado.

A partir de esto, Ciccra estimó que las exportaciones se ubicaron un 8,5% por debajo de los envíos del año pasado al ubicarse en 136.300 tn r/c/h.

De concretarse esta estimación, de las que todavía no existen estadísticas oficiales, los embarques mermarán 12.700 tn r/c/h, lo que pasará a ser "la primera contracción, luego de cinco años en expansión continuada".

Por último, la entidad calculó que en marzo el consumo per cápita al año de carne vacuna se ubicó en promedio en 51,5 kilogramos, tomando el promedio móvil de los últimos 12 meses.

De esta manera, en relación a un año atrás el consumo por habitante cayó 5,4%.

Faena: 1.093.000 cabezas +7,2% vs marzo 2019 

Faena de hembras: 46,2% 

Faena 1er trimestre: 3.264.000 cabezas +3,9% anual 

Producción: 243.000 tn +5,4% vs marzo 2019 

Producción 1er trimestre: 729.000 tn +2,7% anual 

Mercado interno: 81,3% de la producción 

Exportación 1er trimestre: 136.000 tn -8,5% anual 

Consumo: 51,5 kg/año -5,4% anual

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"