Política y Economía

Los detalles de la extensión de la cuarentena que anunció el Gobierno

Alberto F. y su presentacion desde Olivos

26 Abr 2020

 Luego de acordar con los gobernadores el presidente Alberto Fernández presentó los detalles de la extensión de la cuarentena en Argentina por coronavirus, que seguirá por lo menos hasta el 10 de mayo.

"Como sociedad tenemos que estar muy orgullosos de nosotros mismos", destacó el presidente. "Seguimos en medio de una pandemia que afecta al mundo".

Los aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes siguen el aislamiento como hoy. Los de menos de 500.000 habitantes podrán quedar exceptuados en la medida que se cumplan las siguientes condiciones:

1. El tiempo de duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.

2. El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.

3. Evaluación positiva de densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área.

4. El porcentaje de población involucrada en las actividades que se pretende habilitar no puede superar el 50%.

5. La zona no puede tener transmisión comunitaria.

"Las provincias tendrán la obligación de mantener informado al Gobierno Nacional en forma permanente", destacó Fernández.

A partir de la extensión, que saldrá por decreto de necesidad y urgencia, la administración del aislamiento mantendrá el criterio para los grupos en riesgo (Mayores de 60 años, personas con factores de riesgo y embarazadas). Por otro lado, habrá salidas de esparcimiento para toda la población:

 - de hasta una(1) hora en un radio de hasta 500 mts de su domicilio.

- niños y niñas deberán ir acompañados por un mayor.

Coronavirus en Argentina

En Argetina hay en total 2.401 infectados activos y 180 fallecidos. Hasta ahora se recuperaron 1.026 infectados.

En la provincia de Buenos Aires hay 1181 casos y solo168 recuperados. En CABA son 916 los infectados y 340 los recuperados.

La segunda provincia con más casos es Chaco, con 287. Le siguen Córdoba y Santa Fe con 269 y 239 casos respectivamente.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"