Economia

La Coviar aumentó 30,1% la contribución obligatoria de productores y bodegas

Son los aportes que hacen los privados al Plan Vitivinícola. Cuáles son los aportes según los productos.

4 May 2020

 La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) aumentó en un 30,1% el aporte obligatorio que deben hacer productores y bodegas al Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020.

A través de la resolución anexa 120/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, precisó que la contribución obligatoria durante 2020 a cargo de todos los establecimientos vitivinícolas será equivalente a $ 0,050857 por litro elaborado de vino, mosto sulfitado, mosto virgen, u otro producto vitivinícola sin proceso de concentración.

Asimismo, ese aporte será de $ 0,042878 por litro de producto vitivinícola fraccionado sin indicación de variedades, excepto el mosto concentrado; de $ 0,070235 cuando se trate de fraccionado con indicación de variedades, champagne y vinos especiales, excepto el mosto concentrado; y de $ 0,262811 por litro de mosto concentrado despachado al consumo interno o exportado.

Del mismo, la contribución obligatoria a cargo de todos los establecimientos procesadores de uva en fresco y pasas será equivalente a $ 0,042115 por kilogramo de uva fresca ingresada.

Todos los aportes podrán ser abonados en 10 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con vencimiento la primera de ellas el 31 de agosto próximo, o en un sólo pago con un descuento del 10%.

Las contribuciones obligatorias a la Coviar se ajustan anualmente aplicando al efecto el índice corrector correspondiente al precio ponderado del conjunto de cada uno de los productos gravados que elabore la Bolsa de Comercio de Mendoza

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"