Actualidad

Rural de Rosario le pregunta a Alberto 'si está dispuesto acompañar' al trabajo del campo

En una carta al Presidente, la entidad le pide que no haya cambios a las 'reglas vigentes' y que se exprese en contra de algunas propuestas que e hacen dirigentes oficialistas..

26 May 2020

Frente al inicio del ciclo agrícola 2020-21 con el inicio del cultivo de trigo, la Sociedad Rural de Rosario publicó una carta al presidente Alberto Fernández en la cual le piden que se comprometa a no cambiar "la nomas y reglas vigentes".  

"Señor Presidente, desde la Sociedad Rural de Rosario queremos hacerle saber, que el sector agropecuario está preparado para iniciar una nueva siembra y por ende, renovar la producción de alimentos para contribuir al país a sobrellevar no sólo el problema sanitario causado por la pandemia, sino también, al maximizar las cosechas, aumentar las exportaciones para ingresar más divisas para la economía en su totalidad.

"Nosotros estamos listos, pero necesitamos de su parte Señor Presidente, el compromiso de que no se cambiarán las normas y reglas vigentes, dando de esta forma la previsibilidad que la producción agropecuaria necesita para poner en marcha el 100% de su potencial

"No contribuye a la necesaria estabilidad que requiere nuestra actividad, los comentarios que a veces funcionarios o personas cercanas al gobierno deslizan y no son por usted desmentidos. Hablar de reinstalar la eliminada Junta Nacional de Granos, proponer la instauración de mercados intervenidos directa o indirectamente y limitar o restringir los créditos a los productores agropecuarios, nos paraliza y no nos permite tener la certeza de invertir esfuerzos con un destino incierto.

"Es por eso Señor Presidente, que necesitamos de su formal y auténtico compromiso, con eso solo basta .La inversión, el riesgo, y el trabajo fecundo, como en todas las anteriores oportunidades, lo pondremos nosotros. Este acuerdo conjunto ayudará sin lugar a dudas a mejorar la situación del país y por ende de toda la comunidad nacional.

"Señor Presidente el sector agropecuario está preparado para producir, y sólo nos falta saber si usted está dispuesto a acompañarnos", concluye la carta de la entidad que presidente Tomás Layus (presidente) y María Soledad Aramendi (vicepresidente).


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"