Mercados

La indefinición de la campaña gruesa en EEUU marca el ritmo de los precios

El mercado de granos se encuentra en un momento de gran volatilidad, crucial para la formación de precios.

15 Jul 2020

En el mercado de granos nos encontramos en un momento de gran volatilidad, crucial para la formación de precios dado que Estados Unidos se encuentra en pleno período crítico para la definición del rendimiento de sus cultivos de gruesa.

El USDA en su informe semanal sobre la condición de los cultivos, redujo la condición de bueno+excelente tanto de maíz como de soja, en ambos casos ese recorte estuvo por debajo de lo esperado por el mercado.

Iniciamos la semana con un mercado internacional a la baja, por un clima más favorable con temperaturas templadas y mayores precipitaciones, pero en adelante habrá que hacer foco en esta volatilidad sobre las expectativas del clima porque aún queda un camino por recorrer. 

Para la soja el mercado seguramente muestre más oportunidades, también con lo que pase en Sudamérica, estamos ante una campaña con menor stock/consumo en EE.UU. y a nivel mundial, Brasil está muy vendido en la campaña 2019/20 y el clima definirá el ritmo de los precios. La demanda será clave, las ventas de EE.UU. a China han sido récord la semana pasada, aunque no fueron suficiente para dar sostén a los precios.

El coronavirus seguirá siendo una variable que seguirá jugando en el mercado.

A nivel local, volvemos a ver precios del trigo de la nueva cosecha en torno a los 170 u$s/t. Hay que aprovechar esta oportunidad y trabajar la gestión comercial muy alineada a las decisiones financieras de la empresa y a los objetivos en términos de precio. El cereal está recién terminando de sembrarse, con algunas complicaciones en ciertas zonas del país que no llegaron a completar su plan de siembra, lo cual provocó una reducción en el área estimada para la nueva campaña 2020/21.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"