Actualidad

Daniel Funes de Rioja: ""Argentina tiene un potencial y capacidad de llegar a mercados fenomenal, sobretodo en la industria alimenticia"

El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias , Daniel Funes de Rioja, dijo que la Argentina deberá potenciar su perfil exportador para salir de la crisis generada por la pandemia de coronavirus

20 Jul 2020

El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias (Copal), Daniel Funes de Rioja, dijo que la Argentina deberá potenciar su perfil exportador para salir de la crisis generada por la pandemia de coronavirus y aseguró que "el aparato productivo está vivo aunque está muy comprometido".


"Tenemos que ser ofensivos desde la perspectiva de nuestro potencial, no sólo el sector primario sino la industria de alimentos, energético, minería; no vamos a vivir sólo del mercado interno sino de una capacidad exportadora, porque sino no generamos los dólares necesarios no sólo para pagar lo que debemos sino para crecer", dijo Funes de Rioja en diálogo con Radio 10.

El empresario señaló que "tenemos una crisis pero gran parte del aparato productivo está vivo aunque está muy comprometido; estamos en una situación compleja pero esto no quiere decir que no tengamos los recursos para salir".

Agregó que "Argentina tiene un potencial y capacidad de llegar a mercados fenomenal, sobretodo en la industria alimenticia, necesitamos tener un sistema tributario amigable, sistemas que no desalienten, crédito para capital de trabajo".

"En 2011, exportamos 30 mil millones de dólares en alimentos procesados y ahora estamos exportando 25 mil millones, estamos yendo para atrás y no por la pandemia, sino porque venimos declinando, hay que revertir ese proceso, están las fábricas, están las tecnologías y están los recursos humanos, hay que hacer un proceso eficiente", afirmó el vicepresidente de la UIA.

En este contexto, se refirió al proyecto para regular el teletrabajo y advirtió que la norma que se encuentra en discusión en el Senado -que ya tiene sanción de Diputados- puede ser un "tapón para la posibilidad de crear empleo".

"Hay que dejar que las partes, que los sindicatos se sienten con las empresas, que discutan, que adecuen de acuerdo a las realidades de cada sector, y no pretender regular algo que las partes pueden concertar; es importante que la política de regulación sea producto del consenso entre las partes", sostuvo.

Acerca de la ampliación de la moratoria 2020, señaló que "es necesaria, durante la recesión 2018/2019 las empresas al no tener acceso al crédito se financiaron con el fisco".

"En el marco de la pandemia, se trata de salvar la mayor cantidad de empresas y empleo posible", concluyó. 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"