América Latina

Industriales de Argentina y Brasil coinciden en la necesidad de potenciar el Mercosur

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el presidente de la CNI, Robson Braga de Andrade, coincidieron en "la importancia de que ambos países promuevan una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

23 Jul 2020

 La Unión Industrial Argentina (UIA) participó de una videoconferencia junto a la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), en la cual ambas entidades coincidieron en la necesidad de potenciar el Mercosur, según informó la entidad local.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el presidente de la CNI, Robson Braga de Andrade, coincidieron en "la importancia de que ambos países promuevan una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

"En un contexto global signado por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, afirmaron que el rol del sector industrial será clave para la generación de empleo, el incremento de la productividad, el fortalecimiento de la competitividad y la reactivación económica regional", destaca un comunicado de la UIA.

En este sentido, se destacó "la necesidad de fortalecer el Mercosur para fomentar el desarrollo de las inversiones productivas y la generación de puestos de trabajo con el mayor valor agregado posible en la región. Uno de los objetivos principales de este doble fortalecimiento es la consolidación del Mercosur como una plataforma que permita potenciar y proyectar los productos de la región hacia terceros mercados del mundo".

Ambas entidades buscan potenciar el rol del Consejo Empresario Brasil-Argentina (Cembrar) en el contexto de la pandemia y en la transición hacia una nueva normalidad.

Al respecto, se analizaron temas de la agenda bilateral como: la necesidad de avanzar en la integración productiva y de las cadenas regionales de valor, la evolución de las negociaciones internacionales en curso, la actualidad del arancel externo común, la importancia de la convergencia regulatoria y las alternativas para la facilitación del comercio regional, entre otros.

Al cierre del encuentro, se analizaron las medidas que se están tomando en ambos países para morigerar el impacto de la emergencia sanitaria en la producción y el empleo.

Los equipos técnicos de ambas instituciones continuarán trabajando sobre los temas planteados con miras al nuevo encuentro que se llevará a cabo en agosto, y que contará con el resto de las entidades industriales del Mercosur.


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"