Economía

El dólar oficial cerró a $75,86 y el contado con liquidación cae 1,9%, a $114,74

La cotización del dólar para la venta al público cerró en $75,86 en promedio, con un incremento de 20 centavos respecto de ayer, mientras que en el mercado bursátil el contado con liquidación, cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, el valor de la divisa marcaba una caída de 1,9%, hasta los $ 114,74.

23 Jul 2020

La cotización del dólar para la venta al público cerró en $75,86 en promedio, con un incremento de 20 centavos respecto de ayer, mientras que en el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, el valor de la divisa marcaba una caída de 1,9%, hasta los $ 114,74.

El dólar MEP también operaba en baja, en este caso de 2,4%, y se negociaba en $ 111,68 por unidad.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó hoy seis centavos y finalizó en $ 71,84.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, culminó la rueda en un valor final de $ 98,62.

El denominado dólar informal o "blue" se negociaba con un incremento de tres pesos, a $136 por unidad.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que, al igual que en la jornada previa, la de hoy fue una rueda de bajo volumen de negocios, en la que la divisa estadounidense operó alineada con el valor de venta fijado por el Banco Central (BCRA).

El especialista aseguró que la demanda se mostró "algo más activa" y estimó que el BCRA habría tenido hoy un saldo negativo cercano a los US$ 20 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 178 millones y se registraron US$ 40 millones en el sector de futuros del MAE.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"