Ganadería

La exportación de productos porcinos creció 63% en los primeros nueve meses del año

De esta manera, los despachos de carne, menudencias, tripas y fiambres y demás productos porcinos totalizaron 32.276 toneladas en los primeros nueve meses del 2020 frente a las 19.797 toneladas que se exportaron en dicho período el año pasado.

21 Oct 2020

Las exportaciones de productos y subproductos porcinos crecieron 63% entre enero y septiembre de este año respecto al mismo período de 2019, al superar las 32.200 toneladas, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

De esta manera, los despachos de carne, menudencias, tripas y fiambres y demás productos porcinos totalizaron 32.276 toneladas en los primeros nueve meses del 2020 frente a las 19.797 toneladas que se exportaron en dicho período el año pasado.

China acaparó la mayor cantidad con la adquisición de 16.551 toneladas; seguido por Hong Kong, con 4.617: Rusia, 3.512; Chile, 1.966; y Costa de Marfil, 1.112.

Otros destinos a los que llegaron los productos y subproductos porcinos argentinos fueron Angola (787 toneladas); Paraguay (702); Perú (694); Colombia (662) y República Democrática del Congo (661).

"Tanto el ritmo de las exportaciones como el normal el abastecimiento del mercado interno muestran que la Argentina sostiene su producción y comercio de agroalimentos, superando las dificultades que aquejan a otros países debido a la crisis de la Covid-19, como indican informes de la FAO", destacó el organismo.

El Senasa adoptó acciones preventivas y un protocolo que garantiza la presencia de su personal técnico en la cadena agroalimentarias, lo que permitió la inspección en los establecimientos de producción primaria y en las plantas frigoríficas.

La continuidad de esa tarea "permitió cuidar y garantizar la inocuidad del producto y el cumplimiento de los requisitos de los países compradores en el caso de las carnes de exportación", se explicó

A ello se agrega el dictado de un conjunto de normas que facilitan las gestiones de productores, transportistas y establecimientos de faena y minimizan los riesgos de transmisión del virus.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"