Actualidad

Prorrogan por un año vigencia de situación de emergencia económica en Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, prorrogó por un año la vigencia de la emergencia económica en la provincia, que rige desde 1990, al considerar que aún resulta necesaria "la continuidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de la provincia en el marco de los objetivos trazados".

19 Nov 2020

 El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, prorrogó por un año la vigencia de la emergencia económica en la provincia, que rige desde 1990, al considerar que aún resulta necesaria "la continuidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de la provincia en el marco de los objetivos trazados".

Así lo estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia 766, publicado en el Boletín Oficial de Salta y firmado por el mandatario, en acuerdo general de ministros.

En sus considerandos, el decreto definió la prórroga del año pasado de la ley 6583, de declaración de Emergencia Económica y Administrativa, sancionada en marzo de 1990.

El decreto de Sáenz explica que "aún resulta necesaria la continuidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia, en el marco de los objetivos trazados".

Además, hace referencia al "actual contexto de emergencia socio-sanitaria por la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus Covid-19", que "implica una situación que requiere de un accionar estatal diligente dada la significativa disminución en la recaudación de las arcas estatales".

Por ello, indica que "resulta insoslayable sostener el actual sistema, con el objeto de evitar la caída abrupta del régimen de Emergencia económica, con los consiguientes riesgos que ello implicaría para la Administración".

Para esta prórroga, el Poder Ejecutivo salteño recurrió a los mecanismos previstos en el artículo 145 de la Constitución Provincial, que posibilita "la aplicación de normas sancionadas y hasta tanto se pongan en funcionamiento los resortes constitucionales".

Para ello, fueron consultados por el Poder Ejecutivo provincial, de manera oficial, los presidentes de ambas Cámaras legislativas y el fiscal de Estado.

En tanto, el artículo constitucional dispone la publicación de un mensaje para informar a la provincia de lo decretado, y la remisión del decreto a la Legislatura "en el plazo de cinco días" de dictado.

La ley 6583 suspende por un año, con carácter general, los subsidios y subvenciones y todo compromiso que afecte recursos del Tesoro provincial, y hace lo propio sobre beneficios tributarios previstos en los regímenes de emergencia agropecuaria y forestal.

A la vez, hace referencia a los regímenes de promoción, a disposiciones administrativas y de protección del trabajador y el empleo, entre otras disposiciones.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"