Actualidad

Anuncian la inversión de U$S80 millones para la instalación de un mega aserradero en Corrientes

"Tendrá una capacidad de procesamiento de 500.000 toneladas de rollizos, con lo cual se podrán producir aproximadamente 250.000 metros cúbicos de madera", indicó el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo.

3 Dic 2020

 El grupo empresario austríaco ACONtimber ratificó la decisión de invertir U$S80 millones en la provincia de Corrientes en la instalación de un aserradero de madera de alta capacidad de procesamiento, informaron fuentes del gobierno provincial.

"Tendrá una capacidad de procesamiento de 500.000 toneladas de rollizos, con lo cual se podrán producir aproximadamente 250.000 metros cúbicos de madera", indicó a Télam el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo.

El funcionario, junto al gobernador Gustavo Valdés, se reunió con representantes del grupo austríaco ACONtimber, que prevé invertir 80.000.000 de dólares en un predio de la localidad de Gobernador Virasoro, un polo forestoindustrial del noreste correntino.

En el diálogo entablado en la Casa de Gobierno de Corrientes, los empresarios ratificaron la determinación de comenzar la construcción del aserradero el año próximo de modo de tener concluidas las obras de la primera etapa de esta industria entre fines de 2022 y principios de 2023.

"En esa primera etapa la compañía industrializará pinos y está planificada una segunda etapa con la incorporación de tecnología para el procesamiento de eucaliptus, algo que podría concretarse tres años después de concluir la primera fase", explicó Anselmo.

El emprendimiento generará 240 puestos de trabajo directos y alrededor de 1500 indirectos, vinculados con las cadenas de logística, abastecimiento y distribución.

"Toda la madera que industrializará este mega aserradero tiene como destino la exportación, con mercado en Europa", explicó el jefe de la cartera de Producción de Corrientes y añadió que además de la producción de madera se pondrán en marcha instalaciones para el aprovechamiento del aserrín de los residuos para la fabricación de pellets.

"Se trata del aserradero más grande y de mayor tecnología de la Argentina", explicó Anselmo, quien sostuvo que se trata de instalaciones que provendrán de Austria.

En tanto que el abastecimiento de materia prima está garantizado, señaló el funcionario, al subrayar que la provincia de Corrientes tiene un volumen de crecimiento anual de la forestación de 12.000.000 de metros cúbicos, equivalente a 11.000.000 de toneladas de madera.

En la actualidad, el Gobierno de Corrientes articula acciones entre diversas áreas para garantizar la provisión de energía y el acondicionamiento del predio donde se ubicará el aserradero, en el Municipio de Gobernador Virasoro cerca del paraje San Alonso, distante 320 kilómetros de la capital provincial.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"