Actualidad

Adjudican consultoría sobre Sistema de Alerta Temprana de Deforestación

El Gobierno nacional aprobó la propuesta de un consorcio conformado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto de Matemática Aplicada de la UNSL y el INTA para la Optimización y Ampliación del SAT de Deforestación de la República Argentina.

3 May 2021

 El Gobierno nacional aprobó hoy la propuesta de un consorcio conformado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de San Luis (UNSL) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para la Optimización y Ampliación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Deforestación de la República Argentina.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aprobó en ese sentido la recomendación de adjudicación de la comisión evaluadora para el respectivo proceso de consultoría.

La resolución 126/2021 de la cartera, que se publica hoy en el Boletín Oficial, señala que las tareas necesarias demandarán una inversión de $ 15,8 millones, exenta de impuestos.

La invitación a presentar expresiones de interés para la Consultoría para el Diagnóstico Ambiental y Socioeconómico de las Cuencas Forestales fue publicada en agosto de 2020 y se presentaron además Agresta S. Coop., Dimacción Lab, NVN S.A. y la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa.

La mejora del Sistema de Alerta Temprana se desarrollará en el marco del Proyecto Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques (FCPF).

Se busca así proveer información actualizada de los recursos forestales nativos, dar seguimiento a la implementación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y colaborar con el cumplimiento de los convenios internacionales asumidos por el país en materia de cambio climático.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"