Ganadería

Vacunaron cerca de 4,5 millones de vacunos en Entre Ríos contra la fiebre aftosa

Un total de 4.486.522 vacunos fueron inoculados contra la fiebre aftosa en Entre Ríos, a través de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa), informó hoy la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).

1 Jun 2021

 Un total de 4.486.522 vacunos fueron inoculados contra la fiebre aftosa en Entre Ríos, a través de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa), informó hoy la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).


La campaña "es la tercera en el marco de pandemia", explicó el presidente de Fucofa, Claudio Álvarez Daneri, y destacó que "se pudo trabajar bien, respetando los protocolos, aunque hubo vacunadores aislados, que se cubrieron con otros vacunadores".

La Farer, compuesta por 18 Sociedades Rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos, detalló que se lograron inocular 4.486.522 ejemplares, 675 más respecto de la primera campaña de vacunación del 2020, en los 28.286 establecimientos ganaderos que se encuentran en la provincia.

Además, el organismo precisó que se vacunaron 1.822.423 vacas, 84.368 toros, 22.708 toritos, 1.138.035 terneros/as, 400.654 novillos, 426.546 novillitos, 333.888 vaquillas y 257.900 vaquillonas.

También dentro de la campaña "se vacunó a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis", agregó Álvarez Daneri.

"Por las lluvias, tuvimos que alargar una semana más en algunas zonas, pero cómo aspecto positivo se presentó una alta estabilidad en las cabezas como también en las distintas categorías, a pesar de la extracción de vacas viejas para exportación", señaló.

El departamento Villaguay concentra la mayor cantidad de hacienda con 415.856 cabezas, seguido por Gualeguaychú (415.856 animales) y Federal (391.659).

En ese sentido, Álvarez Daneri indicó que en Gualeguaychú "disminuyeron en 40.000 las cabezas, producto de la sequía y al aumento de 57.000 cabezas en Islas".

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"