Actualidad

"Tenemos que cuidar y proteger la hidrovía para que la Argentina tenga comercio"

Así se refirió el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales.

30 Jun 2021

 En momentos en los cuales entra en etapa de definición la decisión sobre qué hacer con la vía navegable Paraná-Paraguay -por la que pasa el 80% de las exportaciones de la Argentina, y cuando según declaraciones del Ministro de Transporte Alexis Guerrera, "sólo falta la firma del Presidente Alberto Fernández para que la hidrovía pase a estar bajo control del Estado por los próximos 12 meses", la situación generó un fuerte rechazo del sector agro-industrial.

Precisamente, Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales, habló en Radio Mitre y expresó que: "La hidrovía es básicamente el Río Paraguay-Paraná, con más de 3.000 km de distancia y que genera una de las rutas fluviales más importantes del mundo, que ha permitido a la Argentina un enorme desarrollo portuario".

"Se generaron 15.000 millones de dólares en inversión portuaria y logística. Hoy Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja, el segundo de biodiesel, y muy fuerte en maíz, trigo y demás cultivos", sentenció.

En este sentido, Idigoras, remarcó: "Tenemos un comercio internacional pospandemia en donde muchos países hacen inversiones fenomenales para generar mayor logística y Argentina tiene esa oportunidad de profundizar, de mejorar para poder llegar y permitir que por ejemplo toda producción del NOA pueda llegar y eso es más empleo".

"Nos preocupa la precariedad de lo que hoy existe, tenemos una concesión de la actual empresa belga que dura hasta septiembre. También hay una situación del cobro de la tarifa, porque hasta ahora 100% ha sido privado", comentó.

Para finalizar, en relación a la importancia para el comercio exterior: "La hidrovía es la autopista tradicional que tenemos que cuidar y proteger para que la Argentina pueda tener comercio exterior. La Argentina exporta por año alrededor de 65.000 millones de dólares, y por la Hidrovía pasa cerca del 80% del total", concluyó.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"