Actualidad

Apoyo al desarrollo productivo de los cítricos y arándanos de Entre Rios

Una delegación encabezada por el presidente del Senasa, Carlos Paz, visitó fincas productivas y acordó un trabajo coordinado.

1 Jul 2021

 En el marco del cronograma institucional que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el pasado 24 y 25 de junio una delegación auditó fincas productoras de ciricos y arándanos en la provincia de Entre Ríos.

La comitiva encabezada por el presidente del Senasa, Carlos Paz junto a los directores nacionales de Operaciones, Juan Ángel Cruz, y de Protección Vegetal Diego Quiroga, estuvieron en la ciudad de Concordia, donde compartieron una agenda de trabajo común con las autoridades regionales.

«Como resultado de ese trabajo conjunto, este año se cuenta con más de 4.000 hectáreas de cítricos certificadas para la exportación fundamentalmente con destino a la Unión Europea, la Federación Rusa y Filipinas, lo cual permite consolidar el trabajo integrado de las diferentes áreas del Senasa», destacó Paz.

Además el presidente del Senasa sostuvo que, "estos encuentros, junto a la Provincia y a las asociaciones de productores y exportadores, ayudan a fortalecer la visión sanitaria común y el trabajo coordinado en territorio".

Durante los encuentros se abordaron distintos temas relacionados con el trabajo del Organismo en medio de la pandemia por COVID-19, haciendo especial hincapié en temas prioritarios para la región, como los que respectan a las actividades de control sanitario realizadas en las inspecciones a campo indicadas por los distintos programas en materia de sanidad vegetal y la ejecución de actividades de certificación, monitoreo e inspección.

Para fortalecer el trabajo público-privado que lleva adelante el Senasa en la provincia, la comitiva nacional acompañada por Maximiliano Villone, director del Centro Regional Entre Ríos, visitó fincas productoras de cítricos y de arándanos.

En la ocasión fueron recibidos por Juan Verliac, coordinador de Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) y miembro del equipo de Fortalecimiento de Prevención del HLB en Entre Ríos; representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA); de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) y por productores del sector.

Fruto del trabajo interinstitucional que lleva adelante el Senasa en el territorio provincial se llevaron a cabo diversos encuentros con el sector citrícola, donde se abordaron temas vinculados a la sanidad en la producción y el cumplimiento de las normas para la exportación.

Por otra parte, Verliac y los técnicos de las entidades destacaron el trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el año 2016 junto a la Asociación de Citricultores de Concordia, Fecier, el Gobierno de Entre Ríos y el Senasa, con el propósito de avanzar en la temática vinculada al sector citrícola en lo que respecta al plan de lucha contra la enfermedad del Huanglongbing (HLB).

El HLB se propaga y transmite entre las plantas a través del insecto Diaphorina citri, cuando éste es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia se produce el contagio.

«Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que las pérdidas provocadas por la enfermedad pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años y no posee cura», afirmó Verliac.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"