Actualidad

Río Paraná: los mayores costos logísticos hacen caer los precios de los granos

La bajante afectó las cotizaciones en los puertos rosarinos, con fuertes caídas en relación con Brasil y Paraguay. En el caso de maíz, la brecha trepó hasta los USD48 por tonelada durante junio y ahora se encuentra sobre los USD30,

23 Ago 2021

 La bajante del río Paraná afectó las cotizaciones en los puertos rosarinos, con fuertes caídas en relación con Brasil y Paraguay. En el caso de maíz, la brecha trepó hasta los USD48 por tonelada durante junio y ahora se encuentra sobre los USD30, mientras que en soja se ubicó por encima de los USD10 la tonelada.

En el caso de los subproductos de la oleaginosa, la harina de soja también sintió el impacto de esta situación, con fuertes bajas en relación con los puertos norteamericanos, ya que se debe completar la carga en los puertos del sur bonaerense.

Hasta el momento, el sector calculó que se llevan desembolsados USD400 millones extras.

Esta situación se conoce en un contexto complejo para la cadena de valor sojera. Por un lado, empieza a confirmarse la retención de granos de parte de los productores y de acuerdo con estadísticas privadas, la industria pasó de comprar 700.000 toneladas de poroto en mayo a 340.000 en julio, una caída de casi el 50%.

En paralelo, la misma entidad advirtió que la caída en la calidad de proteína de la soja hará que el ingreso de divisas de este año registre un retroceso cercano a los USD600 millones.

Según analizaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), otro factor que suma presión bajista a los precios es la menor disponibilidad de grano, que en la campaña 2020-2021 cayó 10% con respecto al ciclo anterior. En contrapartida, la cosecha brasileña llegó a las 137 millones de toneladas. Un dato a tener en cuenta es que el poroto tiene una menor participación en el total de las exportaciones del up river rosarino, por lo que, si bien la bajante del Paraná también causa problemas logísticos en el embarque de porotos, el diferencial resulta de menor magnitud.

En maíz, el precio FOB en los puertos del Gran Rosario se ubica sobre los USD230 por tonelada, mientras que el cereal se paga USD259 en la terminal brasileña de Paranaguá. Si bien esta brecha se redujo en las últimas semanas, a mediados de año llegó a ser de USD48, la mayor diferencia de la historia en favor del maíz brasilero, según la Bolsa rosarina.

Por el lado de la soja, los valores ofrecidos para embarque cercano en los puertos rosarinos alcanzaron los USD546,7 por tonelada, a precios de la semana pasada. Si bien se encuentran por debajo de los valores ofrecidos en los puertos del golfo de México y de Paranaguá (USD564 y USD555,5 respectivamente), la brecha es menor en comparación con el maíz. En aceite de soja, los precios FOB para embarque cercano en las terminales portuarias de Rosario fueron de USD1.300 la tonelada, mientras que en Brasil llegaron a USD1.345 y se ubicaron en USD1.442 en Rotterdam.

Mientras el complejo agroindustrial enfrenta un segundo semestre difícil en materia de exportaciones, la importación de soja incrementa su volumen, con 2,5 millones de toneladas compradas durante los primeros cuatro meses de campaña. De esa cifra, 2,3 millones de toneladas provienen de Paraguay. Queda por ver si la bajante del Paraná también afecta la circulación de las barcazas: las proyecciones indican que este año se importarán cerca de 5 millones de toneladas, que también llega desde Brasil y desde EE.UU.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"