Agricultura

Creció la siembra, pero cayó la producción de principales cultivos en Entre Ríos

La superficie sembrada con los principales cultivos creció en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, aunque el ciclo presentó una disminución en la producción lograda, explicó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.

27 Ago 2021

 La superficie sembrada con los principales cultivos creció en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, aunque el ciclo presentó una disminución en la producción lograda, explicó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.

Durante la temporada 2020/21 se sembró con trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz unas 2.240.550 hectáreas, de las cuales 1.701.800 fueron consideradas superficie agrícola (sin doble cultivo), y se alcanzó una producción de 6.264.110 toneladas.

La superficie sembrada tuvo un crecimiento interanual del 5% (105.150 hectáreas) y del 12% en comparación con el promedio del último lustro (235.300).

En ese sentido, la superficie agrícola experimentó un aumento del 1% (18.950 hectáreas) sobre el ciclo anterior, y del 2% frente al promedio de los últimos cinco años (31.840), ya que se expandieron los los cultivos invernales, principalmente trigo.

Asimismo, la producción presentó una disminución interanual del 9% (611.540 toneladas), pero creció un 3% si se analiza el promedio del último lustro (181.094), y se trata de la sexta más importante de los últimos 21 años.

Los cultivos estivales (soja, maíz, sorgo, arroz y girasol) abarcaron el 76% de la superficie sembrada (1.701.800 hectáreas) y el 78% de la producción (4.893.965 toneladas); mientras que los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 24% (538.750) y 22% (1.370.145), respectivamente.

Por otra parte, la entidad bursátil explicó que las mayores superficies sembradas y producciones se registraron en los departamentos de Paraná, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz y Nogoyá.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"