Ganadería

Los casos de EEB atípica en Brasil no afectan el estatus sanitario de Argentina

El Senasa mantiene la vigilancia y los controles para evitar el ingreso de la enfermedad que nunca ha sido detectada en nuestro país.

8 Sep 2021

 Ante la comunicación de dos casos de la variante atípica de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad, comúnmente conocida como "enfermedad de la vaca loca", que nunca se ha registrado en el país.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los casos ocurridos recientemente se tratarían de la variante atípica del prion, cuya aparición se cree que es espontánea y no estaría vinculada a una falla o falta de medidas de control, por lo cual no está afectado el estatus sanitario internacional.

Es importante aclarar que Brasil autosuspendió sus exportaciones a China conforme al protocolo vigente firmado oportunamente con ese país, que establece que ante la detección de un caso o reaparición de enfermedad exótica, se deberán suspender de manera temporaria las exportaciones, hasta tanto se remita a China la información pertinente.

Este mismo procedimiento se realizó en 2019 ante la ocurrencia de un caso de EEB atípica en Brasil, y la medida transitoria fue levantada en menos de dos semanas. En este contexto, Brasil continúa el comercio con el resto de sus socios comerciales sin interrupciones, tal como lo establece la OIE.

Ante el reporte de este caso atípico de EEB en el país vecino, el Senasa mantiene medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo.

En este sentido, los acuerdos sanitarios mantenidos con Brasil en relación al comercio de mercancías de origen rumiante contemplan las medidas de mitigación suficientes para evitar el ingreso de la enfermedad al país. En consecuencia, se considera que los casos de EEB atípica en Brasil no afectan el estatus sanitario argentino ni los acuerdos comerciales vigentes.

Vale recordar que Argentina ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación de los agentes que producen las enfermedades espongiformes transmisibles (EEB y Scrapie).

Este sistema de vigilancia se basa en las recomendaciones de OIE, que se actualizan de acuerdo a los cambios en la presencia de esta enfermedad a nivel mundial y los nuevos conocimientos.

Desde 2004, Argentina es reconocida por parte de la OIE por poseer el más alto estatus sanitario respecto a la EEB, y en 2007 obtuvo el reconocimiento internacional oficial como país de riesgo insignificante respecto a esta enfermedad, que es ratificado anualmente mediante la información que, cada año, remite el Senasa.

Esta condición sanitaria tiene, también, el aval de auditorías externas como la realizada en abril de 2014 por la agencia reguladora de normas alimentarias de Australia y Nueva Zelanda FSANZ sobre una evaluación de riesgo de la seguridad alimentaria con respecto a la EEB, que concluyó que la carne y los productos vacunos importados originarios de la Argentina son seguros para el consumo humano.

Fuente: BCR News

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"