Actualidad

Domínguez y Beliz presentaron el proyecto del Régimen Fomento al Desarrollo Agroindustrial

El proyecto de ley -que será presentado esta tarde en sociedad durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- tiene como objetivo agregar valor a los productos agrarios para crear empleos y aumentar el ingreso de divisas.

30 Sep 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Dominguez; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz; presentaron hoy ante el Consejo Económico y Social (CES) el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador.

El proyecto de ley -que será presentado esta tarde en sociedad durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- tiene como objetivo agregar valor a los productos agrarios para crear empleos y aumentar el ingreso de divisas.

La iniciativa fue elaborada en conjunto entre el secretario Beliz y el presidente de la Bolsa de Cereales y consejero del CES, José Martins, quien a su vez elevó el texto al Consejo Agroindustrial Argentino, entidad que apoya e impulsa la aprobación del proyecto puesto a consideración de los consejeros para la formulación de sugerencias.

En el encuentro del Consejo Económico Social, Domínguez realizó un repasó de los principales aspectos del proyecto de ley, como el otorgamiento de un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, el recupero anticipado del IVA, un bono a futuro para la inversión en semillas, y la definición de la ganadería como un bien público de consumo popular.

"Se trata de repensar el modelo de desarrollo desde la industrialización y quizás esto sea lo novedoso: pensar el proceso agroalimentario desde la inversión y la generación de valores. Ojalá el Congreso, de una vez por todas y sin posiciones sesgadas por intereses secundarios, pueda debatir teniendo como norte el interés del país", señaló el titular de la cartera agropecuaria.

Beliz, por su parte, destacó el trabajo del CES en diversos ejes complementarios al "Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial", como los proyectos trabajados en biotecnología, tierras fiscales, hidrovía, inteligencia artificial y créditos hipotecarios.

Por último, Martins, remarcó la necesidad de identificar "aquellos estímulos necesarios para atraer inversiones extranjeras y convencer a nuestros compatriotas para que vuelquen sus ahorros en actividades productivas".

"El objetivo es aumentar de 68.000 millones de dólares exportaciones a 100.000 millones de dólares y generar 700 mil nuevos puestos de trabajo en el interior de nuestro país", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"