Actualidad

Adivierten que el Paraná sigue en bajante extraordinaria

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente advirtió que el río Paraná continúa en bajante extraordinaria en territorio argentino y que, sin lluvias en las cuencas de aporte, la tendencia sería descendente y persistente.

3 Dic 2021

 El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) advirtió que el río Paraná continúa en bajante extraordinaria en territorio argentino y que, sin lluvias en las cuencas de aporte, la tendencia sería descendente y persistente.

El ICAA, basado en informes de la Entidad Binacional Yacyretá y el Instituto Nacional del Agua (INA), afirmó a través de un comunicado que el río Paraná "continúa en bajante extraordinaria".

El caudal entrante a Yacyretá, sobre el norte de la provincia de Corrientes, "permanece en el orden de magnitud de la mitad del promedio de los últimos 25 años", advirtió al respecto el ICAA.

En ese sentido, especificó que actualmente el caudal entrante por la represa hidroeléctrica oscila entre 8.000 y 8.500 metros cúbicos por segundo y que "se mantendría muy estable durante los próximos días en cerca de 8.000 metros cúbicos por segundo".

Asimismo, en cuanto a la altura del río en la cuenca Corrientes-Barranqueras, el nivel registró un comportamiento descendente durante toda la semana, con una caída de 8 centímetros.

"El día 1 de diciembre se mantuvo una altura en torno a 1,20 metros respectivamente, lo que resulta 1,80 metros por debajo del límite de aguas bajas", explicaron.

El promedio semanal, de 1,18 metros es 2,61 metros por debajo del promedio mensual de noviembre de los últimos 25 años, alertaron.

"La futura evolución dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la región, especialmente en la parte de la cuenca de aporte de respuesta más rápida, es decir, la cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo".

Pero, "de no ocurrir estas lluvias, la tendencia sería descendente y persistente", indicaron.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"